EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS PRODUCIDOS POR EXCESO DE ESFUERZO FÍSICO EN INFANTES DE MARINA

dc.contributor.advisorCABELLO ARELLANO, LEONOR
dc.contributor.authorCASTRO VILLAGRA, ANAHI VALENTINA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.creatorCASTRO VILLAGRA, ANAHI VALENTINA
dc.date.accessioned2024-10-30T17:01:18Z
dc.date.available2024-10-30T17:01:18Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl presente trabajo de título consiste en una evaluación para determinar la posible existencia de una relación entre exceso de esfuerzo físico y el desarrollo de trastornos músculo esquelético en Infantes de Marina de Chile a consecuencia del entrenamiento militar. Para determinar el nivel de riesgo y la necesidad de intervención de las actividades realizadas por los Infantes de Marina durante el entrenamiento militar, fue aplicado el método de evaluación ergonómico Rapid Entire Body Assessment (Método REBA), herramienta completa que cuantifica la carga física a la que están sometidos los trabajadores durante la jornada laboral, incluyendo diversos factores de riesgo como carga, fuerza, acoplamiento, movimientos bruscos-repetitivos y posturas inadecuadas. Para determinar las zonas corporales más afectadas y expuestas a padecer una lesión/enfermedad músculo esquelética a causa del entrenamiento físico, fue aplicado el Cuestionario Nórdico de Kuorinka, que está compuesto por dos secciones de 10 preguntas en total. La primera sección identifica las zonas anatómicas en donde se presentan los síntomas de dolor musculo esqueléticos y la segunda sección determina el impacto de los síntomas en los últimos doce meses en los funcionarios evaluados. Finalmente, la presente evaluación muestra los diversos factores de riesgos de padecer lesión-enfermedad músculo esquelética a los cuales el Infante de Marina se encuentra expuesto durante el entrenamiento, siendo la carga física el factor más relevante. El 100% de los Infantes de Marina evaluados había experimentado dolor músculo esquelético en alguna parte del cuerpo, siendo la zona corporal más afectada según resultados obtenidos de ambos métodos corresponde a la zona dorsal lumbar. Los ejercicios que poseen un nivel de riesgo mayor y una necesidad de intervención inmediata según puntaje REBA son: peso muerto, plancha ancha y tracción en barra fija. Es por lo anterior que fueron generadas recomendaciones económicamente viables en conjunto con la respectiva estimación económica de cada una de ellas, equivalente a un total anual de $29.662.850 CLP = $43.090 USD, para que con la posible implementación de las recomendaciones se logre reducir la incidencia y prevalencia de lesiones o trastornos músculo esqueléticos en los Infantes de Marina en servicio como en las futuras generaciones.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.description.programINGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.identifier.barcode3560901064480es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/60069
dc.subjectINFANTES DE MARINAes_CL
dc.subjectTRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOSes_CL
dc.subjectSOBREESFUERZO.es_CL
dc.subject.otherINGENIERIA EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.titleEVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS PRODUCIDOS POR EXCESO DE ESFUERZO FÍSICO EN INFANTES DE MARINAes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901064480UTFSM.pdf
Size:
2.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format