Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICO DE LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE INSTALACIONES SANITARIAS
Loading...
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
Se presenta un estudio de prefactibilidad técnico económico de una empresa dedicada a las instalaciones sanitarias. Se muestran dentro de los objetivos generales que tendrá la empresa, estudiando los sectores de la Quinta Región y ubicando el proyecto en el sector del Belloto, Quilpué dentro de la Región.
El primer capítulo nos muestra el crecimiento de empresa y su factibilidad, por medio del estudio de mercado del sector.
Estas variables tienen relación con la forma del desarrollo social y económico. Este se estudiará por medio del método FODA, la cual nos mostrará de mejor manera las fortalezas, oportunidades, debilidades y posibles amenazas para la empresa.
Continuamos con el Tamaño del Proyecto, luego se realiza un estudio para identificar el lugar donde será ubicada la empresa, continúa identificando la situación sin proyecto v/s con Proyecto y para finalizar el primer capítulo se realiza un Estudio de Mercado, el cual se sub divide en determinar Productos, insumos y sub productos. Área de estudio, Análisis de la Demanda y Oferta tanto actual como futura, determinar el precio y sistema de comercialización del proyecto.
En el segundo capítulo de Ingeniería básica y conceptual del proyecto se divide en cuatro partes, se parte por el estudio técnico en el que describe la selección de proceso de la empresa, sigue con los diagramas de bloques, flujos y Lay out, también explica su balance de masas y energía más su selección de equipos. Su segunda parte se enfoca en los aspectos técnicos y legales de la empresa siendo estos su estructura organizacional, seleccionando personal, cargos y perfiles para realizar el programa de turnos y gastos e de personal. Dando las pautas en temas legales para sus trabajadores y analizando su impacto ambiental. En el diseño de planta de la empresa se visualizarán los diseños de Tuberías, potencia eléctrica y obras civiles para la oficina y galpón los cuales permitirán el espacio para llevar a cabo las funciones de la empresa. Al finalizar este capítulo, están los documentos del proyecto o empresa, sus planos generales, bases administrativas, cotizaciones, cálculos obtenidos junto con sus informes técnicos.
El tercer y último capítulo la evaluación económica, se divide en dos partes la primera son los antecedentes financieros en el que se evaluara la fuente de financiamiento, los costos del financiamiento, VAN, TIR y PRI. Se identifica la tasa de descuento y
horizontes del proyecto junto con las inversiones en activos fijos, la puesta en marcha y el capital de trabajo, un cuadro de reinversiones, abarcando todos los costos necesarios siendo estos de Estructura, operación, imprevistos, gastos administrativos y comerciales y la depreciación. Su segunda parte compuesta por el flujo de caja que aplicara la información obtenida en la primera parte de este capítulo, mostrando distintos tipos de flujo de caja para seleccionar el más rentable para la empresa y las posibles variaciones que pueden sufrir los costos e ingreso y como afectaran a la empresa.
Description
Keywords
REGLAMENTO DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS, CREACIÓN DE EMPRESA, QUILPUE