EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA PARA IMPLEMENTAR UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE ENSILAJE EN LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso

Abstract

El proceso productivo del salmón se ve afecto a la constante generación de residuos. En el caso de Magallanes, éstos deben ser trasladados a la X Región de Los Lagos, debido a la ausencia de un tratamiento regional. Entre estos residuos se encuentra el ensilaje, entendido como el hidrolizado ácido de la mortalidad del salmón. La generación del hidrolizado enfrenta hoy a las empresas regionales a elevados costos asociados al transporte (entre US$ 156 - 322 por tonelada de ensilaje), a una baja eficiencia en su recuperación (hasta un 20%), a la variabilidad de su composición, a su categorización como residuo peligroso, a un costo por concepto de disposición final ($US 81 por tonelada) y al aumento de su volumen en un 50% para el periodo 2016-2021. El presente estudio tiene como objetivo elaborar un proyecto de pre-factibilidad técnicoeconómica para implementar una planta de tratamiento de ensilaje en la XII Región de Magallanes y Antártica Chilena, los resultados obtenidos se comparan con la actual opción de trasladar el ensilaje producido en Magallanes a la planta de la empresa Fiordo Austral S.A., en la X Región de los Lagos. El estudio técnico contempló el diseño de una planta de tratamiento capaz de procesar el ensilaje que se genera en un periodo de evaluación de 5 años, comprendido entre 2017 -2021. A partir de esto, la capacidad máxima de la planta asciende a 12.000 [t/año], correspondiente al 93% de la generación regional total al 2021. Dentro del proceso, se procederá a elevar el pH del ensilaje a 7 a través de la adición de carbonato de calcio, luego se seca la solución, la que finalmente puede ser reutilizada como fertilizante para praderas. La ubicación de la planta será en la ciudad de Porvenir en el barrio industrial, priorizando el tratamiento de los residuos que provienen de los centros de cultivo ubicados al sur del estrecho de Magallanes. Junto con la elaboración del estudio técnico, económico y evaluación económica, los principales resultados son sus indicadores de rentabilidad: el Valor Actual Neto (VAN) asciende a US$ 812.818, la Tasa Interna de Retorno (TIR), es de un 27%, junto con un Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) de cuatro años. Entre las conclusiones más relevantes, además de haber dado cumplimiento a todos los objetivos propuestos, se destaca que implementar una planta de tratamiento de ensilaje en la XII Región resulta ser más conveniente que la alternativa de trasladar el ensilaje producido en Magallanes a la planta de la empresa Fiordo Austral S.A., en la X Región. A pesar de esto, el proyecto es altamente sensible a los ingresos y el volumen del ensilaje a procesar, lo que se traduce en que el cobro del proceso servuctivo y productivo deben ser realizados de manera paralela para que el proyecto continúe siendo rentable. Finalmente, se recomienda comenzar con los restantes estudios de viabilidad comercial, legal, organizacional y de impacto ambiental.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

PREFACTIBILIDAD, ENSILAJE, DISEÑO DE PLANTA

Citation