EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Propuesta de un cuadro de mando integral para una pyme chilena

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-06-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

MBA-Magister en Gestión Empresarial

Campus

Campus Santiago Vitacura

Abstract

El objetivo de esta tesina es proponer un diseño de cuadro de mando integral (CMI) para una PYME nacional, la cual, en sus 17 años de funcionamiento, ha enfocado sus recursos casi exclusivamente a actividades operativas de corto plazo, midiendo el desempeño del negocio únicamente por las utilidades generadas. Esta PYME responde a un emprendimiento familiar, que elabora y comercializa productos enfocados a un bienestar integral, destacando por la calidad e innovación de sus productos, logró hacerse un lugar en el mercado nacional, compitiendo desde un principio con marcas internacionales, en los últimos años, con la masificación de un estilo de vida “Healty” con vuelvo a lo natural, es que se encontraron con competidores nacionales, obligándola a cuestionarse como hacer mejor las cosas. Ante esta pregunta, es que se analizó el escenario actual de la empresa, y un punto importante, es que este emprendimiento familiar estuvo siempre enfocado en el desarrollo de productos de alta calidad, innovadores y eficientes, que les hicieran sentido, sin ver el crecimiento que lograron con los años y la necesidad de un mapa de navegación para enfocar los esfuerzos, lo que se tradujo en un crecimiento desordenado, sin control, con el único objetivo de sacar adelante el día a día. Esta falta de control, hoy en día se traduce en pérdidas en cada una de las áreas de la empresa: perdida inventario por vencimiento, perdida de ventas por errores en el armado de pedidos, mala gestión de la cartera de clientes y de pagos, etc. Ante este panorama y con la intención de tomar el timón de la compañía, es que un Balanced Scorecard pondría a disposición de Gerencia General las herramientas necesarias para la toma de decisiones estrategias tanto en el corto como largo plazo, pudiendo identificar y tomar acciones correctivas para revertir situaciones potencialmente problemáticas, o explotar aquellas beneficiosas para la empresa, sin perder de vista el objetivo y los valores de la empresa. Para la lograr la propuesta del 6BSC consecuente con la empresa, es que se realizó en primera instancia, un a análisis de la empresa y del entorno, seguido de la revisión – y actualización - de la Misión, Visión y valores de la empresa que alinean el plan estratégico, con consecuencia al plan, se definieron los objetivos y mapa estratégico, donde los indicadores se representan en el tablero de control.

Description

Keywords

Emprendimiento, decisiones, crecimiento

Citation