EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE HIDRANTES EN REDES D RIEGO

dc.contributor.advisorAHUMADA VERA, CRISTIAN
dc.contributor.authorRETAMALES LOVRETIC, FELIPE SEBASTIÁN
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTROTECNIA E INFORMATICAes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.creatorRETAMALES LOVRETIC, FELIPE SEBASTIÁN
dc.date.accessioned2024-10-29T19:23:17Z
dc.date.available2024-10-29T19:23:17Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl sector agrícola puede y debe constituir uno de los más importantes sectores de producción debido a su íntima vinculación con la alimentación de la población de donde se deriva su gran importancia socio-económica. El Sistema Automatizado de riego permite cosechar variados productos agrícolas sin requerir grandes extensiones de tierra y sin importar la ubicación de las mismas, pudiendo ser desarrollado en cualquier región del país por más árida o rústico que ésta sea.La demanda de los productos agrícolas crece vertiginosamente a nivel mundial, resultando imposible cubrirla con el sistema agrícola tradicional.Por otra parte, es innegable que las labores agrícolas tradicionales son sumamente arriesgadas y agotadoras, sumando a esto el gran descontento de los agricultores que periódicamente ven perder sus cosechas, no encuentran el pronto mercado o no reciben a tiempo la asistencia o pago por concepto de venta de sus productos. Hay muchos servicios y otros encadenamientos que se ofrecen en la agricultura, pero como todo negocio existe diferenciación uno con otro según la competencia.El estudio presentado consta de la creación de una empresa dedicada a la automatización de hidrantes para el riego agrícola, el cual ayudará a obtener mayores ganancias a los agricultores por medio de un sistema de control avanzado. Ayudando a mantener óptimas condiciones de riego y fertilización para los cultivos en cualquier circunstancia, tomando en cuenta el desconocimiento de algunos agricultores de las eficiencias y eficacias de los sistemas de automatización agrícola. Con este estudio, se pretende satisfacer las necesidades reales de la misma, la cual le proveerá de herramientas para obtener el control de sus procesos lo que redundará en ahorro y por ende el aumento de sus ganancias.La metodología de esta evaluación ha permitido que, de manera muy estructurada, se evalúen aspectos de prefactibilidad de mercado, técnica, administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera, ambiental y económica, para la instalación y operación de la empresa. Permitiendo dar una documentada respuesta a dicho proyecto.Como punto importante dentro del estudio, se logró también determinar los niveles de precio, descontando el valor al impuesto del valor agregado (IVA). Éste se fijó en base a lo que el mercado y proveedores ofrecen. De esta forma se puede lograr ingresar a él con un buen nivel de precio, destacando la calidad y confiabilidad que el sistema ofrece.La inversión inicial requerida para la puesta en marcha de la empresa en cuestión asciende a la suma de 9642 USD.En la evaluación económica, se analizan todos los aspectos financieros del proyecto, incluyendo las consideraciones económicas, los flujos de caja y análisis de sensibilidad del proyecto de donde se obtienen los datos siguientes:El proyecto presenta un VAN de 2315,04 USD, una TIR de 25,09 %, un PRI de 5 años y un IVAN de 0,24 en el flujo puro. Con financiamiento externo del 25 % se obtiene un VAN de 2562,33 USD, una TIR de 29,20 %, un PRI de 5 años y un IVAN de 0,36. Con un 50 % de financiamiento externo se obtiene un VAN de 3004,7 USD, una TIR de 38,65 %, un PRI de 4 años y un IVAN de 0,65. Con financiamiento externo del 75 % se obtiene un VAN de 3348,64 USD, una TIR de 66,38 %, un PRI de 2 años y un IVAN de 1,61. Todos estos valores obtenidos en un horizonte de 5 años a una tasa de descuento de 16 %.Todo lo anterior, lleva a concluir que la evaluación del proyecto indica que es rentable y que puede sustentarse a lo largo del horizonte determinado.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901063327
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/52831
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectAUTOMATIZACIONes_CL
dc.subjectHIDRANTESes_CL
dc.subjectRIEGOes_CL
dc.titleESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE HIDRANTES EN REDES D RIEGOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015
usm.identifier.thesis4500022313

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901063327UTFSM.pdf
Size:
5.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format