EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELO DE NEGOCIOS DE UN WINEBAR ESPECIALISTA EN VINOS DE ORIGEN CHILENOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019-05-10

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

El presente documento es una memoria de título y tuvo por objetivo generar un modelo de negocios de un winebar-restaurant especializado en vinos de origen chileno en la ciudad de Santiago, a través de cuatro objetivos específicos que abarcaron un estudio de micro y macroentorno del proyecto, estudio de mercado de consumidores y potenciales consumidores de vino, creación de plan de operaciones y recursos humanos, hasta finalmente definir un modelo de negocios a través de la metodología Canvas. La propuesta de este proyecto surge de las oportunidades del mercado gastronómico y vitivinícola, este último se ha mantenido estable a través de la historia de Chile, se ha recuperado después de crisis económicas y presenta oportunidades únicas de explotación de un público objetivo chileno. Chile se ha convertido en la cuarta potencia exportadora de vinos a nivel mundial pero a pesar de ello, el mercado interno es bajo para el nivel de producción nacional. La metodología de la investigación involucró una etapa preliminar de diagnóstico, en donde se utilizó información de un winebar en funcionamiento en la comuna de Ñuñoa con fines informativos y de contextualización para el desarrollo de la investigación, para luego dividir el documento en cuatro partes, cada una para el desarrollo de cada objetivo específico de la investigación. La primera parte fue un estudio de micro y macroentorno a través de metodologías de Porter y análisis Pest, que logró dar una profunda contextualización del mercado e industria del proyecto. La segunda parte incluyó la elaboración de una investigación de mercado a través de una encuesta, arrojando como resultado preferencias de potenciales y actuales clientes. Con sus resultados se elaboraron los planes de marketing operativo y estratégico del proyecto. La tercera parte involucró el plan de operaciones, definiendo los procedimientos de cada proceso del proyecto, seguido de un plan de recursos humanos, definiendo parámetros para la selección de personal y la búsqueda del personal idóneo para el proyecto. Finalmente se desarrolló el modelo de negocios con metodología Canvas, que definió el segmento objetivo, propuesta de valor y estructuras de costos e ingresos del proyecto.

Description

Keywords

PLANIFICACIÓN EN LOS NEGOCIOS, PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Citation