EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
APLICACIÓN DE RADAR DE ALTA FRACUENCIA PARA TELEDETECCIÓN DE TSUNAMIS A GRANDES DISTANCIAS DESDE LA COSTA

dc.contributor.advisorCATALÁN, PATRICIO
dc.contributor.authorTORRES COCIO, MARCO ANTONIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorTORRES COCIO, MARCO ANTONIO
dc.date.accessioned2024-10-16T12:27:45Z
dc.date.available2024-10-16T12:27:45Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo trata sobre el estudio de aplicación de la tecnología de Radares de Alta Frecuencia en la detección de tsunamis a grandes distancias desde la costa, para que puedan ser implementados en costas Chilenas. Este aparato tiene la capacidad de medir la velocidad radial de las corrientes superficiales del mar, por lo tanto la detección de un posible tsunami surge al existir una alteración en el patrón de velocidades superficiales por el tsunami. Primero se corrobora que ésta tecnología es más eficiente que otros sistemas de alerta utilizados en la actualidad. Con el fin de demostrar ésta hipótesis, se dan a conocer los métodos de detección y resultados respectivos en los tsunamis más emblemáticos de las últimas décadas como son el tsunami de Sumatra 2004, 27F Chile y Japón 2011. El sistema numérico y mediciones mediante mareógrafos son los sistemas de alerta temprana que prevalecen en la actualidad, sin embargo su debilidad está en el tiempo del proceso de datos sísmicos y en la medición puntual que realiza cada sistema respectivamente. De acuerdo a la bibliografía adjunta, estudios teóricos indican que los Radares HF son más efectivos al momento de detectar un tsunami puesto que tienen una mayor área de cobertura que los mareógrafos y sus mediciones se realizan en tiempo real, mientras que los métodos numéricos necesitan procesar datos y muchas veces los datos con que se cuentan a priori no representan la magnitud real del terremoto tsunamigénico. Para analizar la aplicabilidad de la implementación de Radares en Chile se crea un algoritmo numérico en Matlab que sea capaz de modelar la medición de un radar y obtener resultados comparativos. Los datos simulados provienen de la herramienta de software COMCOT que modela los tsunamis Valparaíso 1730 y Japón 2011. Cada escenario de tsunami tiene un fin particular, para el escenario de Valparaíso 1730, existe una configuración de 5 radares con el objetivo es realizar mediciones desde varias posiciones para tener en detalle el comportamiento de velocidades radiales de ondas en la Bahía de Valparaíso. También se trabaja con mediciones a partir de 2 radares simultáneos con el fin de obtener la dirección, amplitud y velocidad real del tsunami con que éste se acerca a la costa. Así se obtienen series temporales donde se pueden comparar los tiempos de arribos de la primera ola. En el caso del escenario Japón 2011, el estudio se realiza en Rumena en la costa de Arauco dado que en ésa zona está implementado un Radar HF WERA que detectó el tren de ondas del tsunami Japón 2011 cuando éste arribó a costas chilenas debido a la propagación transoceánica. Para éste caso existe un solo radar puesto que el objetivo es contrastar los resultados teóricos por modelo de medición con los resultados prácticos efectuados por el radar WERA. De ésta forma se valida el modelo de medición y se demuestra que el sistema de radar es el más eficiente como herramienta de alerta temprana contra tsunamis.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900235826
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/51472
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleAPLICACIÓN DE RADAR DE ALTA FRACUENCIA PARA TELEDETECCIÓN DE TSUNAMIS A GRANDES DISTANCIAS DESDE LA COSTAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900235826UTFSM.pdf
Size:
6.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format