EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA DE UNA EMPRESA DE ASESORIA E IMPLEMENTACION DE PROYECTOS DE EFICIENCIA Y AHORRO ENERGETICO EN SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente proyecto detalla el estudio de pre-factibilidad técnica y económica de una empresa de asesoría e implementación de proyectos de eficiencia y ahorro energético en sistemas de refrigeración industrial. El estudio incluye el análisis y diagnóstico donde se evalúan los antecedentes generales y específicos del proyecto, sus objetivos, antecedentes cualitativos del sector energético en Chile y en la industria de alimentos, tamaño e impactos relacionados a la actividad. La metodología utilizada en la evaluación del proyecto es: definición de la situación base con y sin proyecto, métodos para la definición de beneficios y costos, indicadores económicos y criterios de decisión. El análisis de Pre-factibilidad de mercado describe la situación actual con respeto al mercado potencial que se pretende satisfacer, el cual está enfocado a prestar servicios energéticos a plantas elaboradoras de productos refrigerados y/o congelados o comercializadora de estos mismos. En cuanto al análisis de la demanda actual y futura, se utilizó el método cualitativo a través de la información recopilada por una encuesta realizada al sector industrial y se determinó la posible participación de mercado de acuerdo al registro de empresa del sector de alimentos congelados. Además se determinaron las variables que afectan la demanda, análisis de la oferta actual y futura, comportamiento del mercado, determinación de niveles de precios, análisis de localización y sistema de comercialización. Respecto la oferta actual se definió como competencia directa a todas las empresas registradas como ESCO´s y como competencia indirectas a empresas que prestan servicios de auditoría independiente, universidades y empresas que comercializan e implementan nuevas tecnologías y equipos. Se estableció el plan de marketing estratégico para ingresar al mercado a través de la diferenciación y especialización de acuerdo a las ventajas competitivas que posee el negocio. El plan de marketing táctico contempla el mix comercial que especifica la definición del producto, estrategia de precios, determinación de la plaza y promoción. Se presenta el Análisis de pre-factibilidad técnica, el cual contempla la definición y selección de procesos, diagrama de flujo, selección de equipos, determinación de la inversión en equipos, lay out de las oficinas administrativas, determinación de insumos, programas de trabajo y turnos del personal, definición de sueldos del personal operativo, cargos y perfiles. La pre-factibilidad administrativa indica las necesidades de personal, selección y estructura organizacional del negocio, perfiles de cargo así como también los aspectos laborales como: contratos de trabajo, finiquitos e indemnizaciones, jornada de trabajo, control de asistencia, descansos, feriados legales, vacaciones, capacitaciones para el personal. Además se establecen los trámites laborales y obligaciones previsionales que están bajo la responsabilidad de la empresa tales como el pago de remuneraciones, realización de los descuentos legales y obligatorios, pago de seguros de accidentes y seguros de desempleo. En la pre-factibilidad legal y tributaria se detallan los aspectos que se requieren para el funcionamiento de Cold Energy Ltda., trámites de constitución de sociedad, inicio de actividades en el SII, permisos municipales. Se mencionan las obligaciones y declaraciones de impuestos, según el régimen general de tributación. La pre-factibilidad ambiental es favorable, ya que el proyecto contribuye con el cuidado del medio ambiente e incentiva a las empresas a utilizar los recursos energéticos eficientemente. En relación al Análisis de pre-factibilidad financiera, se estimaron los ingresos y egresos proyectados con un horizonte de tiempo de 5 años, el proyecto es evaluado en UF con un valor de 24553,77 al 30-11-14. La evaluación financiera se realiza a través de proyecto puro y financiado a través de préstamo al 50 % y 75 % de la inversión inicial, considerando una tasa de interés del 8% y similar a la de un crédito hipotecario. Para determinar la tasa de descuento, se consultó a los dueños del proyecto por la tasa exigida por ellos para invertir en el negocio. La tasa de descuento fue de un 21 %, este valor se aproximó al resultado obtenido a través del modelo CAMP (Capital Asset Pricing Model o Modelo de valorización de activos). El VAN del proyecto puro resultó ser igual a 5707 UF dando una TIR igual a 81,5 % y payback actualizado de 3 períodos. El VAN del proyecto financiado al 50% de la inversión inicial fue de 5933 UF y con una TIR de 115,3% y payback actualizado de 2 períodos, el valor de la cuota fija cancelada anualmente es de 203 UF. El VAN del proyecto financiado al 75% de la inversión inicial fue de 6035 UF y con una TIR de 165 % y payback actualizado de 2 períodos, el valor de la cuota fija cancelada anualmente es de 305 UF. Dado que el VAN es mayor a cero y la TIR mayor a la tasa de descuento requerida por los dueños, se concluye que el proyecto es factible y rentable económicamente. Se hizo un análisis de sensibilidad en función del precio donde ante una disminución del 17% del valor de los servicios el proyecto deja de ser atractivo, por ende se debe prestar especial cuidado en esta variable. En función de los resultados de la evaluación económica y proyecciones a nivel financiero Cold Energy Ltda. se concluye que el proyecto presentan cifras favorables que brindan confianza para realizar la inversión requerida para la puesta en marcha del negocio. Así lo demuestran indicadores financieros como la Tasa Interna de Retorno (TIR), el Valor Actual Neto (VAN) y Payback para la recuperación de la inversión, con lo cual se garantiza que el proyecto es factible y cubre los costos asociados, siempre y cuando se tengan los cuidados para mantener la variable del precio y demanda dentro de rangos tolerables.

Description

Keywords

EFICIENCIA ENERGETICA, AHORRO ENERGETICO, REFRIGERACION INDUSTRIAL

Citation