EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DEL MOTOR ROTATIVO WANKEL

dc.contributor.advisorFUENTES TRONCOSO, ALDO GABRIEL
dc.contributor.authorITURRIETA VIZCARRA, VICENTE ALBERTO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Mecánicaes_CL
dc.contributor.otherCARIÑE AVENDAÑO, FABRIZZIO JAVIER
dc.contributor.otherMASER LOCKENVITZ, WILFRIED
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-04T21:19:12Z
dc.date.available2024-10-04T21:19:12Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn el primer capítulo de este trabajo de investigación, se comienza hablando de los orígenes del motor rotativo, como en un inicio tuvo el apoyo del partido nazi y como el desarrollo de este se vio aplazado por la guerra, para que luego el desarrollo lo comenzara la empresa alemana NSU, y así variados fabricantes realizar sus propios prototipos del motor rotativo Wankel, los únicos que lograron tener éxito en esto fue Mazda, y gracias a ellos este motor pudo ser fabricado dentro del siglo XXI.Luego, en el segundo capítulo, se procede a describir el motor y explicar cómo realiza los cuatro tiempos que un motor de combustión interna debe llevar a cabo, junto con detallar los componentes con los que se diferencia de un motor de combustión interna alternativo, como lo son los estatores, que vendrían a ser el block; el rotor, el cual es el equivalente a los pistones; entre otros.A continuación, en el tercer capítulo de este trabajo, se especifica como este motor ejecuta los procesos y sistemas necesarios para poder funcionar adecuadamente. Se explican las características de la combustión, como se obtiene la simetría y el balance gracias al cigüeñal, el sistema de encendido doble necesario debido a la amplia cámara de combustión y sistemas de lubricación y refrigeración.En el cuarto capítulo, antes de explicar el plan de mantenimiento preventivo, se establecen las principales ventajas y desventajas que presenta el motor rotativo frente a uno alternativo, para así poder entender de mejor manera las diferencias en los planes de mantenimiento de ambos motores, como por ejemplo la frecuencia en que se requiere cambiar el aceite del motor. Y a continuación se establecen los costos de los planes anteriormente mencionados en el quinto y último capítulo.Para dar el término al trabajo se establecen los planes que Mazda tiene para el motor rotativo en un futuro no muy cercano, ya que para el 2020 planean lanzar un vehículo eléctrico que utilizaría motores rotativos como extensores de rango. Sin embargo ver un vehículo con una unidad de potencia rotativa resultaría bastante difícil en un corto plazo de tiempo, según Mazda.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZes_CL
dc.description.programTÉCNICO UNIVERSITARIO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901544242
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/28104
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectMECANICA AUTOMOTRIZes_CL
dc.subjectMOTOR ROTATIVO WANKELes_CL
dc.subjectMOTORESes_CL
dc.subjectWANKELes_CL
dc.titleESTUDIO DEL MOTOR ROTATIVO WANKELes_CL
dc.typeTesis Técnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2018
usm.identifier.thesis4500026847

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901544242UTFSM.pdf
Size:
2.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format