EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROGRAMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL “PEC-ESTANDAR” DE MUTUAL DE SEGURIDAD PARA AGRICOLA SAN OSVALDO LTDA., REGION DE COQUIMBO

dc.contributor.advisorROJAS GUTIERREZ, ALEX
dc.contributor.authorAVALOS AMPUERO, FERNANDA NICOLE
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.creatorAVALOS AMPUERO, FERNANDA NICOLE
dc.date.accessioned2024-10-30T14:11:20Z
dc.date.available2024-10-30T14:11:20Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl presente trabajo de titulación, tiene como objetivo la implementación del Programa “PEC-Estándar” de Mutual de Seguridad de la C.Ch.C., en Agrícola San Osvaldo Limitada, empresa ubicada en la región de Coquimbo, la cual se especializa en la producción frutícola. Este Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, está estructurado en base a tres módulos que abarcan las herramientas preventivas con las que debe contar la empresa, las disposiciones legales que rigen su funcionamiento y las condiciones físicas y ambientales existentes en el lugar de trabajo. La auditoría de diagnóstico inicial realizada el año 2014, dio como resultado un 58% de aprobación a los requerimientos definidos por el programa, cifra que se encuentra muy por debajo del mínimo para la certificación. Mutual de Seguridad, por medio de un Experto en Prevención designado para la evaluación, otorga una serie de recomendaciones a la agrícola, para mejorar las desviaciones detectadas e ingresar al programa de gestión. Para facilitar su comprensión y análisis, el presente trabajo se estructura de la siguiente forma: En el capítulo N°1, se detallan los antecedentes generales de la empresa. Para ello, se especifica entre otras cosas, su ocupación, ubicación geográfica en la región, productos comercializados y principales responsables en materia de S&SO. El segundo capítulo, que lleva por nombre “Marco teórico y legal aplicable”, da a conocer los lineamientos y requisitos que constituyen el Programa PEC (versión estándar), como además la legislación referente, que sirve como base para cumplir efectivamente con el funcionamiento esperado. El diagnóstico de las disposiciones básicas con las que debe contar la empresa, se presenta en el capítulo N°3. Aquí, se detalla la evaluación inicial efectuada por la mutualidad con sus respectivos porcentajes de cumplimiento para las actividades de cada módulo en estudio. Las conclusiones elaboradas, son el resultado de un comportamiento definido como “menos que regular”, por lo que las recomendaciones fueron orientadas a la mejora de estas falencias percibidas. Entre ellas destaca, la validación del borrador de Política de seguridad por parte de la Gerencia y la falta de mediciones de agentes presentes en el lugar de trabajo por parte de la mutualidad, puesto que la última evaluación cualitativa registrada corresponde al año 2013. Debido al interés de la agrícola por obtener la certificación, se propusieron acciones para disminuir dichas brechas, pero quedan algunas pendientes. El cuarto capítulo y final, tiene como propósito dar cumplimiento a todas las recomendaciones efectuadas, por medio de un programa de gestión preventiva que planifica las actividades en un estándar anual. Cada elemento del programa diseñado, se encuentra inserto en un objetivo definido en base al análisis previo de las desviaciones residuales existentes, luego de la implementación inicial de mejoras por parte de la empresa. Además, dichos elementos tienen asociados responsables y tiempos de ejecución. De esta manera, el presente Programa de Gestión Preventiva diseñado para la implementación del Programa PEC, queda a libre manejo y disposición de Agrícola San Osvaldo Limitada, para alinear los intereses de la empresa con los de su mutualidad, en relación a la S&SO, y lograr una distinción adicional traducida en una certificación.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.description.programINGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.identifier.barcode3560901062576es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/58897
dc.subjectPROGRAMA PEC ESTANDARes_CL
dc.subjectMUTUAL DE SEGURIDADes_CL
dc.subjectSALUD OCUPACIONALes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.titlePROGRAMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL “PEC-ESTANDAR” DE MUTUAL DE SEGURIDAD PARA AGRICOLA SAN OSVALDO LTDA., REGION DE COQUIMBOes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901069035UTFSM.pdf
Size:
7.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format