EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Implementación de control de gestión para la empresa Bla! Spa usando balanced scorecard.

dc.contributor.advisorValenzuela Oyaneder, Lionel Andrés (Profesor Guía)
dc.contributor.advisorCampos Jaque, Zócimo José (Profesor Correferente)
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial
dc.coverage.spatialCampus Santiago Vitacura
dc.creatorHidrovo Miño, Luis Anibal
dc.date.accessioned2024-11-02T06:46:27Z
dc.date.available2024-11-02T06:46:27Z
dc.date.issued2023-01
dc.description.abstractLa empresa “BLA SPA” dedicado a la venta online de ropa al por menor, busca dar un salto en su gestión, en donde requiere guiar a sus altos directores en métricas que le permitan crear nuevos puestos de trabajo, innovar y crear nuevas áreas de negocio, sin que la operación se vea afectada. La Empresa Bla Fundada en el año 2020. Desde entonces trae productos de ropa femenina y/o unisex, servicios de entrega y juguetes sustentable más novedosos, innovadores, nobles y llenos de color para todos los amantes de la moda y diseño. Hoy en día, la empresa tiene 3 unidades de negocio: Tienda online Ropa: “BLA Tienda”, Tienda Online Juguetes: “BLA Toys” y Servicio Entrega: “BLA Delivery”. Todas estas unidades de negocio están pensadas para ofrecer así la propuesta más atractiva y especial para sus clientes. Para mejorar la gestión de sus lideres la empresa se ha puesto como objetivo, diseñar e implementar BSC para medir y gestionar la estrategia, que permita mejorar el rendimiento de la organización y dar visibilidad a la alta dirección y empleados sobre los avances y logros de los objetivos y metas. Usando tecnología al alcance de la organización con el fin de tomar decisiones de manera oportuna. La implantación del CMI se llevará a cabo mediante las técnicas habituales de gestión de proyectos que aseguren la correcta formulación e implantación de este. Para ello, se debe dividir el proceso de implantación del CMI en una serie de fases que se describen a continuación: planificación, proceso de reflexión estratégica, desarrollo del mapa estratégico, implantación y control. En su fase 1 de planificación se definió trabajar con el equipo durante los próximos 3 meses en donde se desarrollará el proyecto hasta su implementación. En su fase 2 de Proceso de reflexión se describe a la organización en donde se definió la Misión que es “Entregarle al cliente una experiencia de compra E-commerce de la más alta calidad a un precio justo y con una entrega en su domicilio en menos de 24 horas hábiles.” También se dio el espacio para analizar el mercado actual y proyectado por el Banco Central de Chile el informe de política monetario en donde destaca que la economía chilena aún se encuentra en ajustes debido a al desequilibrio que acumulo en el 2021. Para 2023, se proyecta que la inflación total promediará 6,6%, terminando el año en 3,7% (6,1 y 3,3%, respectivamente, en septiembre). En cuanto a la actividad local, el documento señala que la economía tendrá varios trimestres de contracción. Con esto, la brecha de actividad se tornará negativa hacia inicios de 2023, manteniéndose en esos valores hasta fines del horizonte de política, lo que es necesario para la convergencia de la inflación a la meta. En el escenario central, el PIB crecerá 2,4% en 2022, caerá entre -1,75 y -0,75% en 2023 y aumentará entre 2 y 3% en 2024. Se dio espacio para el análisis FODA, en donde se armaron estrategias como: FO: Aprovechar la cercanía que nos entrega la venta por redes sociales para presentar productos con diseño novedoso y que satisfagan las necesidades del cliente, para armar un catálogo de productos a bajo costo que estén disponibles en una página web para una venta más rápida, y que permita seguir creciendo y expandiendo el negocio. DO: Utilizar sistemas logísticos que permita ser preciso con el inventario y diseño de máster data, para implementar la página web en donde se presentaran los productos novedosos en donde nuestro cliente pueda seleccionar su canasta y pagar mediante un clic, generando una venta más rápida. FA: Mejorar la calidad de los diseños novedosos a bajo costo, haciendo uso eficiente de la data que nos entrega el cliente mediante las redes sociales para posicionarse en un mercado golpeado por la alta inflación y alza de precios, nos permite ser una alternativa atractiva para nuestros clientes actuales y futuros. DA: Utilizar el desarrollo de una página web para mejorar la capacidad del proceso de venta y así llegar a más consumidores a un precio atractivo en estos momentos de crisis económica y alta inflación. Fase 3 de Desarrollo CMI la organización BLA ha seleccionado 3 objetivos estratégicos que buscan seguir creando valor y crear una ventaja competitiva. Que son: Aumentar la Rentabilidad, Aumentar la innovación y Mejorar el Servicio de venta. Perspectiva Financiera: Tiene como objetivo el apoyo financiero para todos los programas de la organización y lograr así una mejora continua en la liquidez para apoyar el desarrollo de nuevos servicios, y crecimiento del negocio mejorando la rentabilidad para nuestros accionistas. Perspectiva del Cliente: El objetivo es mejorar el servicio al cliente y de entrega para aumentar la fidelidad del cliente, y para mantener y atraer nuevos clientes. Perspectiva interna: Tiene como objetivo mejorar el rendimiento mediante el uso de nuevas herramientas, con el fin de mejorar las necesidades de nuestros clientes que van en tiempo de entrega, optimizar los tiempos del área de venta y el correcto manejo de inventario. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento: Tiene como objetivo el desarrollo de sistema despacho y pagina web para mejorar operación y la satisfacción del cliente. Una vez definido los objetivos se diseñó el mapa estratégico y los indicadores que permitirán alcanzar dichos objetivos. Fase 4 Implantación se muestra el cuadro de mando integral definido para la Empresa BLA En donde se visualiza las perspectivas, mapa estratégico, objetivos e indicadores y metas. Fase 5 Control y seguimiento se define Microsoft 365 como el sistema de información, que permitirá el almacenadas en la nube y que organización este conectada. La comunicación de resultados a nivel organizacional se realizará de forma trimestral y para responsables de área debe ser revisado de forma periódica o mensual. Para que el CMI se convierta en el foco del sistema de gestión de la organización debe poder: actualizar la estrategia, mantener una comunicación clara sobre la estrategia con toda la organización, alinear a la organización con las iniciativas estratégicas, tener un espacio de reflexión y revisión de la estrategia, y obtener feedback para aprender y mejorar. Para la Empresa BLA que persigue resultados rentables para el futuro, el feedback es necesario para identificar las estrategias no rentables y corregirlas antes de que sea demasiado tarde o que causen mucho daño. En conclusión, los lideres de la organización juegan un papel clave para mantener y sostener las iniciativas de cambio, y encontrarán el CMI una herramienta de gestión muy efectiva para motivar a los empleados a conseguir mejores resultados. Los espacios de reflexión deben usar el CMI no para explicar el pasado sino para estimular el aprendizaje y guiar las preguntas y la discusión a como ejecutar en el futuro.
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIAL. LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL
dc.identifier.barcode3560903501806
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71435
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectBla Spa
dc.subjectCuadro de mando integral
dc.subjectBalanced Scorecard
dc.subjectPlanificación estratégica
dc.subjectToma de decisiones
dc.titleImplementación de control de gestión para la empresa Bla! Spa usando balanced scorecard.
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560903501806UTFSM.pdf
Size:
1.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format