EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPLEMENTACIÓN DE VALORACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN CHILE, PRODUCIDOS POR INDUSTRIAS PARA DIMINUIR EL IMPACTO AMBIENTAL.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021-11-28

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

La presente investigación consiste en el estudio de algunos métodos de valoración de los residuos orgánicos, para posteriormente estudiar el mercado en el que se puede presentar uno, realizando una evaluación técnica y económica de su posible desarrollo en el país. Siendo el objetivo principal evaluar alternativas de implementación de valoración de residuos orgánicos en el país producidos por industrias, buscando poder disminuir el impacto ambiental que conlleva su disposición final. Y los objetivos específicos investigar la cantidad y composición de los residuos orgánicos producidos por la generación industrial de residuos no peligrosos en Chile; asimismo, indagar sobre cuales se pueden y están sin valorizar, identificar la forma de reintroducir los residuos orgánicos a la cadena de valor de la forma más apropiada, que genere un mayor beneficio y estimar la potencial generación de valor de los residuos y sus beneficios para el medio ambiente; y finalmente, analizar el costo oportunidad de la reintroducción de los residuos orgánicos en la cadena de valor e identificar las principales medidas para el fomento. En el contexto de generación de residuos, los sectores económicos que tiene un mayor crecimiento en el país es el agroindustrial que posee un alto número de desechos orgánicos, por lo que en el hilo de poder fomentar métodos de valorización se evalúa la producción energética por medio de una planta de biogás en la región de la Araucanía. El caso base estudiado considera la producción de 5.145,3 toneladas de residuos de cultivos de temporada al año para la producción de 7.884 [MW/año] Y 9.042 [MW/año] para autoconsumo y comercialización; que, al terminar el proceso, permiten que la materia orgánica quede en condiciones aptas para poder ser devueltos en la tierra 1.543,6 toneladas al año, evitando su disposición final. El resultado de la evaluación técnica y económica muestra que el proyecto es factible en el caso básico estudiado, por medio de los indicadores económicos permite observar que se obtiene un valor de VAN de US $6.595.379,2 lo que lo vuelve en un proyecto aceptable y una TIR de 15,40%, que al ser positivo implica el supuesto de una oportunidad para "reinvertir". Sin embargo, el análisis de sensibilidad de los proyectos de biogás muestra que factores como el precio de la energía eléctrica podría influir en su desarrollo, que igualmente, por medio del análisis preliminar del mercado se puede observar que en el tema de ERNC, donde puede posicionar el proyecto aun es escaso el marco regulatorio que permitan implementar este tipo de proyectos Por último, se evalúan formas de financiamiento existentes en el país para el proyecto, debido al alto costo de inversión inicial, demostrando que pueden mejorar sus variables de evaluación a partir de formas de financiamientos para pre-inversión públicas y privadas, que en el caso se obtendría un VAN de US $11.277.439, un valor mucho más elevado que el del proyecto puro. Finalmente, la evaluación técnica y económica de una planta de biogás, permite conocer el costo oportunidad de valorizar los residuos orgánicos en el país, evitando su acumulación en centros de disposición final y su contaminación al ambiente. Evidenciando que pueden ser devueltos en la cadena de manera sustentable y sostenible, además apoyando el crecimiento energético del país.

Description

Keywords

ECONOMIA CIRCULAR, BIOGAS, RESIDUOS ORGÁNICOS, RESIDUOS INDUSTRIALES

Citation