EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Sostenibilidad social del patrimonio: Reconstitución y revalorización de la memoria a partir de experiencias participativas de realidad virtual inmersiva

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023-08

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Magíster en Rehabilitación Arquitectónica Sostenible

Campus

Campus Casa Central Valparaíso

Abstract

Las distintas manifestaciones sociales que ocurrieron a nivel nacional e internacional han puesto de relieve un descontento generalizado hacia los monumentos y edificios patrimoniales. Este fenómeno sugiere una desconexión entre la representatividad de estos símbolos y las comunidades que los rodean. Emergen interrogantes sobre la sostenibilidad del patrimonio a lo largo del tiempo y su rol en la identidad comunitaria. Para avanzar hacia una sostenibilidad social del patrimonio, es fundamental adoptar prácticas de equidad social, fomentar la inclusión comunitaria, adaptarse a cambios y promover la libertad de expresión. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC's) puede ser clave en este proceso. Específicamente, la Realidad Virtual (RV) emerge como una herramienta prometedora, aunque su aplicación práctica en la educación patrimonial aún existe una carencia en la descripción de los métodos a utilizar, tanto dentro de las actividades como en el análisis de los resultados, y muchas de ellas solo han quedado en un plano hipotético, ya que aún no han sido puesta a pruebas. Esta investigación propone desarrollar una estrategia metodológica de carácter exploratorio y experimental para fomentar la sostenibilidad social del patrimonio mediante experiencias participativas de RV. Se efectúa una revisión exhaustiva de métodos existentes para el diseño de experiencias de RV en contextos de reconstituciones históricas. Se analizan estudios previos que han empleado la RV, identificando elementos cruciales para su eficaz utilización y se reflexiona sobre la relevancia social del patrimonio, con especial atención al patrimonial industrial y la pérdida de conocimiento en bienes patrimoniales que se encuentran en un ciclo de obsolescencia. Se diseñan e implementan tres experiencias de RV. Las primeras son experiencias de sensibilidad emocional- sensorial, donde su estudio tiene como objetivo el poder diseñar una experiencias donde las emociones ayude a la sensación de presencia, al diseñar un experiencias en donde la memoria logre activarse y estimule la participación en los territorios. El segundo grupo son experiencias de educación patrimonial donde si análisis tiene como finalidad identificar elementos que puedan contribuir a la transmisión de conocimiento, dialogo e interacción con la herramienta. Y por último se revisa experiencias que se utilicen la RV para espacios de participación ciudadana, para poder llegar a diseñar una herramienta que active el pensamiento crítico y fomente la participación ciudadana en la gestión del patrimonio. Se descubre que la RV puede activar la memoria a través de la sensación de presencia, transmitir el patrimonio material e inmaterial y materializar elementos del imaginario colectivo. La metodología adoptada promueve una comunicación bidireccional, esclareciendo dudas sobre la historia oficial del caso estudiado. Los resultados, aunque específicos a las experiencias concretas, son prometedores y señalan la necesidad de continuar investigando para consolidar y generalizar las conclusiones. Se establece que la RV es una herramienta valiosa para recoger y transmitir conocimientos, tanto individuales como colectivos. Además, se sugiere que su aplicación puede facilitar la reconciliación y comprensión de las relaciones emocionales de las comunidades con su patrimonio. En conclusión, la incorporación de metodologías que utilizan tecnologías como la RV podría acelerar la educación patrimonial e involucrar a diversos actores en la valorización del patrimonio desde una perspectiva de sostenibilidad.

Description

Keywords

Sostenibilidad Social, Comunidades activas, Realidad Virtual, Relatos Orales

Citation