EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE RECOMENDACIONES PARA LA UTILIZACIÓN EN CONSUMO HUMANO O REGADÍO A NIVEL HOGAR DEL AGUA PROVENIENTE DEL ESTERO BELLAVISTA, EN LA COMUNA DE TOMÉ

dc.contributor.advisorURIBE AMESTICA, BORIS ANDRES
dc.contributor.authorZAPATA ACUÑA, MARCO ANTONIO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherGRANDÓN FARÍAS, CLAUDIA ROXANA
dc.contributor.otherLIZAMA MOLINA, VICTOR HUGO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T23:02:35Z
dc.date.available2024-11-01T23:02:35Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractDurante muchos años, el uso de agua ha sido fundamental para los seres vivos, es por esta razón que su demanda aumenta cada año. Lamentablemente es un recurso finito y limitado, por lo cual la preocupación sobre el uso excesivo y la contaminación ha traído problemas para algunas regiones del mundo. Chile posee uno de los recursos hídricos más grandes del planeta, por lo cual es sumamente importante cuidarlo y generar conciencia a los habitantes del país. En 2010, el Ministerio de Desarrollo Social mostró que un 97,2% tenía acceso a aguas potables. Por otro lado, en 2014, el estudio del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural dio a conocer que en la comuna de Tomé había una cobertura de agua potable del 89,6%, cifra menor a las otras comunas pertenecientes a la Provincia de Concepción.26 El Estero Bellavista presenta una oportunidad para el uso y reutilización de sus aguas hacía los vecinos del sector, tanto para consumo humano, como para regadío. La contaminación arrojada en este Estero muchas veces es de aspecto visible, dado a la despreocupación de las personas en no mantener limpio el sector, tirando sus desechos al río. Las propuestas para el uso de las aguas del estero Bellavista, las cuales pueden ser utilizadas a nivel hogar o bien para regar, se basan netamente en una concientización de las personas que residen en el sector, tanto para cuidar la preservación del cauce, como para evitar la contaminación de este, dado que ESSBIO es la entidad responsable del tratamiento y distribución del agua potable en la comuna. Pero si la comunidad en general no es consciente y sigue contaminado nuestro medio natural, a futuro será necesario efectuar mecanismos de costos elevados, perjudicando así la economía y la calidad de vida de los habitantes.es_CL
dc.description.degreeINGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901544164
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/70687
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectAGUA POTABLEes_CL
dc.subjectMEDIO AMBIENTEes_CL
dc.subjectPEVENCION DE RIESGOS LABORALESes_CL
dc.titlePROPUESTA DE RECOMENDACIONES PARA LA UTILIZACIÓN EN CONSUMO HUMANO O REGADÍO A NIVEL HOGAR DEL AGUA PROVENIENTE DEL ESTERO BELLAVISTA, EN LA COMUNA DE TOMÉes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2018
usm.identifier.thesis4500026910

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901544164UTFSM.pdf
Size:
1.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format