EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EQUIVALENCIA ENTRE EL ENSAYO DE FLEXIÓN EFNARC Y EL ENSAYO BARCELONA

dc.contributor.advisorCARMONA MALATESTA, SERGIO
dc.contributor.authorSANTIS BAHAMONDES, JORGE PATRICIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T04:42:54Z
dc.date.available2024-10-31T04:42:54Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl hormigón reforzado con fibras (HRF), durante las últimas décadas, se ha introducido fuertemente en la industria de la construcción, esto es debido a las abundantes ventajas que presentan en ciertas condiciones de aplicación. Dentro de sus principales usos a nivel país, destacan los elementos prefabricados, el sostenimiento de taludes y el refuerzo de túneles como hormigón proyectado. El HRF es controlado mediante diferentes procedimientos experimentales, siendo el ensayo de flexotracción uno de los más utilizados. Sin embargo, este ensayo presenta algunas complejidades en su ejecución; una baja superficie de fractura v/s volumen de la probeta, y una alta dispersión de resultados, debido a que el comportamiento post agrietamiento depende del número de fibras que se encuentre en el plano de falla. Estas desventajas hacen que este ensayo no entregue un control adecuado del material. Con el fin de disponer de un ensayo que permita el control del HRF, se propuso el ensayo Barcelona, el cual es una adaptación del ensayo de doble punzonamiento de Chen, y dada su baja variabilidad en los resultados en el estado post-agrietamiento, termina siendo una alternativa viable para el control de estos hormigones. En esta investigación se tiene como objetivo encontrar una correlación que permita vincular el ensayo de Barcelona generalizado y el ensayo de flexotracción basado bajo la norma Europea EFNARC. Para conseguir este objetivo propuesto, se ha realizado una campaa experimental que disponga una ecuación que involucren ambos ensayos y al conocer los resultados de la aplicación de uno de estos, se pueda obtener el equivalente en el otro ensayo, sin necesidad de llevarlo a cabo.es_CL
dc.description.degreeCONSTRUCTOR CIVILes_CL
dc.description.programCONSTRUCCIÓN CIVIL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900238907
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62599
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleEQUIVALENCIA ENTRE EL ENSAYO DE FLEXIÓN EFNARC Y EL ENSAYO BARCELONAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900238907UTFSM.pdf
Size:
2.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format