EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD POST CHECK PARA LA FAMILIA DE AVIONES AIRBUS A320

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago

Abstract

La industria aérea día a día es la responsable del transporte de millones de pasajeros quela prefieren por su rapidez, comodidad, y también por su seguridad, esta última descansa enla confiabilidad de su principal medio, el avión, siendo el Airbus A-320 una de las aeronavesmás utilizadas, es así como dicha seguridad se sustenta gracias a la gran cantidad de personase instituciones involucradas en sus labores de mantenimiento, desde los gobiernos hastalos pasajeros. No obstante y a pesar de los continuos esfuerzos, resulta clave evaluar laslabores de mantención, siendo este el punto inicial de la actual investigación.Existen diversos tipos de mantenimiento, desde el mantenimiento de línea que periódicamenterealiza inspecciones de las partes más criticas, luego el mantenimiento menortipo A y B, los cuales se centran en las partes de mayor desgaste de la aeronave y en últimainstancia están las detenciones mayores tipo C y D, cuya frecuencia de realización es de 2años aproximadamente, de ellas, la que revierte mayor importancia para esta investigaciónes la tipo C por cuanto, en la práctica se ha observado que la tasa de falla de ciertoselementos aumenta posterior al mantenimiento, siendo este el principal objetivo a dilucidar.Para determinar y analizar las fallas, la presente investigación centra su investigaciónen básicamente 4 documentos; el archivo de Registro de Tareas de Mantenimiento NoProgramadas (en adelante RTMNP por sus siglas), el cual presenta a nivel detallado lafalla, el documento de Planificación y Registro de Mantenciones (en adelante PRM porsus siglas), el cual informa las fechas y labores realizadas, el Programa de Mantenimiento(PM por sus siglas) que indica las labores y acciones realizadas en la mantención y porúltimo el Listado Maestro de Equipos Mínimos (NMEL por sus siglas en inglés) que indicala priorización de mantenimiento diferido de equipos no críticos.La investigación tuvo como centro la generación de una metodología de análisis postCheck C, para lo cual se investigaron herramientas como el Análisis de Riesgos Proporcionales,Análisis Factorial, Análisis de Regresión y de Causa Raíz, no obstante los elementosque se mantuvieron en la metodología son los presentados a continuación:1. Cálculo de Variables: Compromete la transformación de los datos disponibles eninformación para utilizar, generando variables como distancia al Overhaul (horas),Variable Pre y Post Overhaul, entre otras.2. Discriminación de datos: Corresponde al proceso de selección de datos, discriminandoaquellos valores que se encuentran 3 meses antes y después del Overhaul.3. Sistemas Pre y Post Overhaul: Revisión de las tendencias de falla, verificando elnivel pre y post Overhaul.4. Subsistemas Pre y Post Overhaul: Desglose de las categorizaciones por sistemas paraidentificar los subsistemas que más afectan en la tendencia de falla.5. Revisión PM: Revisión del programa de mantenimiento para verificar cuales de lossubsistemas fueron sometidos a mantenimiento, discriminando aquellos presentes enel PM con tendencia positiva y negativa, y aquellos que no fueron afectados.6. Niveles de tiempo de respuesta: Discriminados los datos por frecuencia se procedea subcategorizar los elementos según intervalos de tiempo de respuesta, tambiénaquí se discrimina a los elementos que poseen tipificación de mantenimiento tardío(presentes en el NMEL) no considerándolos por no inhabilitar la aeronave.7. Análisis de Conglomerados: Corresponde a la agrupación de subsistemas de comportamientosimilar en frecuencia e intervalo de tiempo.8. Análisis Jack Knife: Corresponde a la herramienta que permite discriminar las fallasde los subsistemas verificando cuales son las más óptimas para profundizar según elcriterio 3-3.9. Revisión de Casos: Referido a la revisión al detalle de las descripciones de falla conel fin de generar lineamientos que permitan dar una idea del por qué de la generaciónde la falla, así como sugerencias para mejorar.Los resultados alcanzados subdivididos en 3, priorizan la frecuencia de revisión desubsistemas, identifican conglomeraciones de fallas en ciertos equipos y supone la revisiónde las políticas de adquisición con proveedores. Además sugiere la revisión de los procedimientosde registrar las fallas de modo de disponer de una categorización NMEL correcta,y todos las acciones correctivas realizadas con hora y responsable.En lo relativo a futuras investigaciones, sería apropiado considerar como parte final,una herramienta de estudio de causa raíz de modo de identificar de manera concreta lascausas basales de las fallas críticas encontradas.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

AIRBUS A-320, ANALISIS POST CHECK, CLUSTER, JACK KNIFE

Citation