Thesis ESTUDIO PREFACTIBILIDAD EMPRESA DE SERVICIO TECNICO EN ELECTROMEDICINA
Loading...
Date
2002
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Concepción, Región del Biobío
Abstract
En el primer punto de la presente prefactibilidad se refiere al estudio de
mercado. Este consistió en realizar las segmentaciones necesarias para optar al nicho
de mercado a atacar; para ello se analizó los consumidores que están en mayor
volumen en el pals y que usan equipos medicos; asj entonces se concluyó que las
entidades dedicadas a la salud que están en mayor presencia en ci pals son clinicas
Nefrologicas, Kinésicas, Radiologicas, Oftalmológicas y Hospitales tradicionales.
Continuando con la segmentación, se compara todas estas entidades nombradas
anteriormente con 12 equipos de mayor uso en ci interior de estos centros
asistenciales; de lo anterior se deduce que las Cilnicas Nefrologicas y los Hospitales
tradicionales están en mayor volumen en chile y poseen mayor presencia de equipos
en sus dependencias. Finalmente se establece una nueva segmentación con ci fin de
definir que area de equipos del total presentado se muestra mas atractivo para esta
prefactibilidad. Se concluye entonces que al comparar estas dos entidades de la salud
con los 12 equipos anteriormente mencionado, nos mostró que los equipos que están
en mayor volumen en estas entidades y que representan una demanda potencial son:
Equipos de Hemodiálisis, Peritoneodiálisis, Bombas de infusion y Monitores de
Presión, cabe mencionar que aün mas para comprobar esta tendencia se realizó un
análisis, en donde se busco conocer las tasas de fallas de los equipos, aspecto que
apoyO nuestra primera tesis. Asi entonces realizadas las segmentaciones necesarias
que nos permitieron definir nuestro nicho, se pudo establecer por medio de una
2
demanda proyectada via regresión lineal la participación de esta empresa en el
mercado; que pretende acceder a cubrir al año 2010 de un total de 98588 servicios
solo un 35 % de la demanda potencial, es decir 34505 servicios en el transcurso de los
diez afios, lo anterior apoyado por cierto en los supuestos que se analizan a
continuación; uno de ellos se refiere a las empresas que extemalizarIan sus
departamentos técnicos y el segundo es el abandono del mercado de otras empresas
del mercado. La estrategia a emplear se basará en ser inicialmente un ilder en costos
para luego de un par de afios pasar a ser un diferenciador con al clara finalidad de
incorporar mayor rentabilidad, ya conquistado el mercado.
El segundo punto relevante se refiere al estudio técnico, en el cuái podemos
mencionar que las variables que influyeron determinantemente en el tamaflo del
proyecto estuvieron supeditadas a la demanda, los suministros, la localización, ci plan
estratégico cornercial y la tecnologIa. La localización del proyecto se baso en
comparar tres ciudades y someterlas a los factores de locaiización, lo cuál finalmente
definió la ciudad de Santiago como centro de operaciones, pero con representantes
en tres ciudades estratégicamente definidas, estas son Vifla del Mar, Concepción y
Pto. Montt. Acto seguido fue la definición de un proceso productivo basado
Integramente en las necesidades del cliente moderno, asI también como ci
organigrama que regina a esta empresa. Como ültimo aspecto esta el relacionado con
los costos, ci primero se refiere a los costos de inversion que asciende a los 3943.55
UF, también se presentan los costos de operación anuales que ascienden a los
3732.66 UF y finalmente el capital de trabajo que the calculado a través del método
de desfase de tiempo cuyo monto es de 568.22 UF.
Description
Keywords
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD, ESTUDIO DE MERCADO, EQUIPOS MEDICOS