Thesis Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa comercializadora dedicada al comercio electrónico bajo la modalidad droppshiping
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería de Ejecución en Gestión Industrial
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
El presente trabajo lleva por título " Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa de comercialización bajo el modelo de droppshiping". El objetivo es formar e implementar una empresa dedicada a la venta de productos sin gestionar un inventario físico según encuestas a los consumidores para conocer los productos con mayor demanda o en mayor tendencia según las necesidades o requerimientos de los posibles compradores, para alcanzar este objetivo se debe contar con presencia digital por lo que se amerita la creación de la plataforma digital en donde se ofrezcan los productos que estarán en el inventario de los proveedores siendo estos muy confiables para satisfacer a los clientes.
Es importante destacar que una de las ventajas que ofrece el dropshipping es que su manejo se puede realizar desde cualquier lugar con el equipo necesario y una buena conexión a internet además La inversión inicial estimada para este proyecto es de 175,78 UF considerando todos los equipos tecnológicos, digitales e inventario requeridos. Además al no gestionar inventarios físicos se libera de los costos derivados de esta actividad, pero también se debe considerar que el margen de ganancia es muy bajo y se deben realizar muchas ventas para que el negocio sea rentable.
Para ello se cuenta con la ventaja del notable incremento del comercio electrónico el cual fue impulsado por el confinamiento durante la pandemia por COVID-19 que obligó a la sociedad a realizar compras utilizando los medios digitales, en tal sentido se abre un nuevo mercado digital, en donde es posible la existencia de intermediarios que por un módico costo adicional proporcionen a los clientes la posibilidad de adquirir sus productos sin navegar por diferentes plataformas digitales de venta como Aliexpress, TEMU, Shein, Alibaba, entre otros.
Es importante destacar que este tipo de negocios debe cumplir con las regulaciones administrativas y tributarias que le sean aplicables puesto que funciona como una microempresa según los parámetros emitidos por la autoridad fiscal en el país, el impacto social es positivo puesto que aporta al desarrollo tecnológico de la misma; tiene un bajo impacto ambiental puesto que de manera indirecta contribuye a la reducción de carbono al disminuir el traslado de personas a tiendas físicas, sin embargo la emisión de plástico o papel por el empaquetado de los productos puede ser mayor que en caso de una compra directa.
Para el análisis de factibilidad se aplican indicadores financieros como el VAN, el TIR, relación costo-beneficio y Periodo de recuperación de la inversión bajo tres escenarios el primero sin financiamiento, el segundo con un financiamiento del 50% y el tercero con financiamiento del 75% de la inversión inicial, además, se realizan dos sensibilizaciones, donde se determina cuanto puede variar el precio y cuanto puede variar los costos fijos, para que la empresa siga siendo rentable. La mejor alternativa que se presenta es de un 50% de financiamiento externo, con un VAN de 151,85 UF, un TIR de 34% y un PRI en el año 4.
En la conclusión se lleva a cabo un análisis de los datos y se determina que el proyecto si es factible ya que cumple con todos los parámetros solicitados.
Description
Keywords
Comercio electrónico, Plataforma digital, Satisfacción al cliente