Thesis PROYECTO DE NORMALIZACIÓN Y REDISEÑO EN SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA
Loading...
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ELECTRICIDAD
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
El presente trabajo de titulación, ha realizado un proyecto de rediseño que involucra a un sistema de bombeo ubicado en la parcela “BUENOS AIRES” de la ciudad de Arauco. El sistema ha operado con falencias durante el transcurso de los años de haber sido implementado, los problemas de inseguridad, salubridad y gastos excesivos en reparaciones y elevados pagos de consumo eléctrico, han perjudicado a la familia que ha utilizado este proceso diariamente para el abastecimiento de agua.Para satisfacer las necesidades faltantes de infraestructura, instalación eléctrica, automatización, desinfección y filtración, se debió indagar en temas nuevos y desconocidos, ajenos a los conocidos y adquiridos por la especialidad, pero necesarios para el proyecto, como los estudios en construcción, mecánica de fluidos y normas nacionales relacionadas al consumo, instalación y potabilización del agua.El siguiente paso fue confeccionar una lista de control para la regulación del proyecto a rediseñar, aplicando las normas y manuales estudiados anteriormente, confirmando las regularidades de la instalación eléctrica y del suministro hídrico. Se continúo con la recopilación y levantamiento de datos del suministro eléctrico, como la subestación, empalme y las cargas eléctricas del domicilio y del sistema de bombeo.El dimensionamiento de un nuevo equipo de impulsión de agua fue el siguiente paso a cumplir, para ello se realizaron estudios y mediciones en terreno, calculando y cuantificando las distancias y alturas que el terreno presentaba de igual manera que el consumo y demanda de agua generada por la familia, con el fin de establecer las prestaciones de trabajo del futuro equipo. La selección fue el modelo CPm 170 de la marca PEDROLLO, este equipo reúne las condiciones de demanda, potencia y presión que la familia y terreno requieren. Además se seleccionó el modelo CPm 130 de la marca PEDROLLO, el cual ayudara a aumentar la presión de servicio que entrega el sistema de regulación, cumpliendo de esta manera con los requisitos recomendados por el manual de “soluciones de saneamiento sanitario para zonas rurales”.Las elaboraciones de nuevas alternativas soluciones fueron las siguientes etapas a concretar, utilizando las habilidades concedidas por la especialidad en electricidad, estudios en construcción y normas de instalaciones de suministro hídrico, se llegó al resultado de seis soluciones distintas a implementar para el antiguo sistema de bombeo. Cada alternativa presenta infraestructura, sistemas deregulación y operación con funcionamiento autónomo y manual, dependiendo de la alternativa de solución a seleccionar. Estás alternativas de soluciones están respaldadas por planos de diseños y de montajes en construcción e instalación eléctrica, también por cálculos que justifican la selección de los equipos y materiales, además se suman los planos de accionamiento y de control para cada solución, confeccionados gracias las capacidades técnicas y exigencias estipuladas por las normas vigentes.Se finalizó con las especificaciones técnicas, las cuales se establecieron para cumplir con los requerimientos y exigencias de los equipos, materiales y montajes tanto eléctricos, constructivos y hidráulicos para el rediseño del sistema de bombeo, además se realizaron las cubicaciones de estos mismos para cada alternativa de solución, determinando posibles costos y dinero a invertir para este proyecto.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
BOMBAS HIDRAULICAS, BOMBEO DE AGUA, TUBERIAS HIDRAULICAS