EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE UN PORTAL INFORMATIVO FINANCIERO

dc.contributor.advisorAQUEVEQUE TORRES, CLAUDIO ALBERTO
dc.contributor.authorVALENZUELA ARELLANO, PATRICIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorVALENZUELA ARELLANO, PATRICIO
dc.date.accessioned2024-10-16T11:41:04Z
dc.date.available2024-10-16T11:41:04Z
dc.date.issued2002
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractÉn el presente estudio de prefactibilidad se analizan y desarrollan los puntos principales de maduración de una idea hacia un proyecto de creación e implementación de un portal informativo de carácter financiero, donde se accede con costo cero a informaciones útiles para clientes de diferentes sectores económicos del país como son Isapres, AFPs, Telecomunicaciones, Banca y servicios financieros en general.Para tal efecto se han desarrollado una división interior de este trabajo en seis módulos: Estudio de Mercado, Estudio Técnico, Estudio Legal, Estudio Tributario, Estudio Administrativo y Estudio Económico.La modalidad de funcionamiento de este sitio responde a la promesa de funcionamiento de 24 horas durante todo el ao, entregando un servicio de acceso gratuito a los clientes finales, soportado bajo el motor de ingresos vía publicidad On Line al interior del portal.Bajo estas características se ha decidido que la localización más adecuada para la implementación física de este proyecto sería Santiago dada su proximidad a las empresas que serán la fuente de ingresos del portal en evaluación (Criterio fundamental de toma de decisión).Se han establecido tres alternativas de evaluación dependientes de la plataforma técnica a utilizar en relación al uso y usufructo del servidor asociado al portal, es decir, se manejan las opciones de 1) Adquirir un sistema de servidor propio, 2) Arrendar las instalaciones de servidor ante un proveedor de Internet nacional y 3) Utilizar el acceso gratis a espacios en la red.Dentro de una perspectiva de evaluación económica se establece que las alternativas 1) y 2) presentan una factibilidad de implementación que solo será definida bajo características cualitativas de carácter global del proyecto. Bajo esta situación, se ha realizado un Análisis SWOT para determinar cuáles son los puntos claves de éxito de ambas alternativas.A modo de conclusión, la implementación de un portal informativo financiero bajo la modalidad de funcionamiento sealada, ofrece un atractivo campo de inversión, teniendo siempre en cuenta los factores de riesgo mencionados en el presente estudio.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIAL MENCIÓN PROYECTOSes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900109066
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/50619
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCOMERCIO ELECTRONICOes_CL
dc.subjectMARKETING EN INTERNETes_CL
dc.subjectFINANZASes_CL
dc.subjectBASE DE DATOS EN WEBes_CL
dc.titleESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE UN PORTAL INFORMATIVO FINANCIEROes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900109066UTFSM.pdf
Size:
979.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format