EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO GESTIÓN ESCOLAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

En este informe se analiza la incorporación de la Gestión de Calidad en la educación chilena, específicamente en la región de Valparaíso mediante el modelo llamado Gestión Escolar de Fundación Chile. De manera introductoria, se describe la evolución de la Gestión de Calidad, desde los inicios conocidos del término Calidad hasta lo que hoy conocemos como Gestión de Calidad Total (TQM). Además se revisa la aplicación de TQM en educación en otras partes del mundo, como por ejemplo el Premio Nacional a la Calidad en Educación Malcolm Baldrige, instrumento utilizado en EEUU para unificar y articular estándares de calidad entre sector educacional y productivo que acredita el sistema educativo, permitiendo el acceso a becas, ayuda financiera y otros beneficios federales. En Europa, desde 1997 se promueve la utilización del Modelo EFQM para la evaluación de instituciones educativas, que cuenta con la participación de todos los actores relevantes en el proceso de autoevaluación y la toma de decisiones. A nivel nacional, se analiza en profundidad la iniciativa de Fundación Chile: Modelo Gestión Escolar, descrito en el Capítulo II, que además de entregar la metodología y las herramientas para implementar Gestión de Calidad en las escuelas, cuenta con un sistema de certificación de calidad. En el Capítulo III se describe la experiencia en la quinta región, donde se han certificado 6 establecimientos, de los cuales 3 están actualmente certificados y 3 no han renovado el sello, principalmente por restructuraciones internas, por no trabajar en las recomendaciones entregadas al momento de certificar y por motivos económicos. En relación a los establecimientos que están actualmente implementando el modelo se puede decir que la poca exigencia de las autoridades en temas de Gestión de Calidad, la resistencia a la evaluación de desempeo y el temor a la transparencia son las principales problemáticas al incorporar el modelo. De acuerdo a la experiencia del Modelo Gestión Escolar en la V región, una de las recomendaciones descritas en el Capitulo IV que se deben considerar, es la adaptación del modelo tanto al lenguaje como a la planificación utilizada en cada escuela, para incorporar el modelo de forma definitiva a su cultura organizacional.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

Citation