EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Mejora del plan de producción a través del análisis de impacto sobre la productividad de lavados y cambios de formato en líneas productivas. Caso aplicado a Unilever, panamericana área dressings

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014-04

Authors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Casa Central Valparaíso

Abstract

“Las decisiones sobre la gerencia de operaciones a nivel estratégico ejercen impacto sobre la efectividad de la compañía a largo plazo en términos de la manera en que pueden abordar las necesidades de sus clientes. Por consiguiente, para que la empresa tenga éxito, estas decisiones deben ser acordes con la estrategia corporativa. Las decisiones tomadas a nivel estratégico se convierten en condiciones fijas o restricciones operacionales bajo las cuales operará la empresa tanto a mediano como a corto plazo.” Inspirados en lo anterior, se toma la programación de la producción como una herramienta táctica para planificar eficientemente no solo la producción, sino también las restricciones impuestas por las decisiones estratégicas de la compañía, bajo las cuales operan las decisiones de planificación y control operacional. Es entonces, como el presente proyecto de título tiene como objetivo levantar la necesidad de realizar una mejora en el plan de producción del área de Dressings de Unilever Panamericana, que dada las condiciones de demanda desarrolladas a través del tiempo, presenta una amplia gama de productos, diferenciados en sabores y tamaños que son producidas en líneas de envasado flexibles. Para lo anterior, se realiza un levantamiento de información que apunta a determinar las condiciones bajo las cuales se realizará una propuesta que resulte en la optimización del tiempo asociado a cambios: haciendo referencia a los lavados y cambios de formato en las máquinas necesarios para abastecer la demanda de la variada gama de productos que son ofertados. Se inicia el proyecto con la determinación del impacto que posee esta pérdida sobre la productividad, para poder dar paso en esta etapa inicial a la investigación de los tiempos de lavado, arrastre, cambios de formato, o una combinación de los anteriores, asociados a un cambio de producto, con el objetivo de establecer indicadores de desempeño, para poder realizar gestión de estos tiempos. Un segundo aspecto corresponde a un modelo de programación que entrega una secuencia de producción, dicha secuencia óptima estará dada por la minimización de los tiempos asociados a un cambio de producto, considerando en ello la satisfacción de la demanda, cumplimiento con las políticas de inventario y condiciones de capacidad propias de la planta. Es por ello que en el desarrollo del modelo se obliga al estudio del comportamiento y proyección de la Demanda, planeación estratégica de la capacidad productiva de la planta y utilización del inventario. Sin lugar a dudas el presente proyecto recae en una mejora concreta, aún así se deja al lector una serie de inquietudes para continuar este proceso de mejora.

Description

Keywords

Capacidad, Changeover, CIP, COP, Dressings, Eficiencia Operativa, Eficiencia Productiva, OEE

Citation