Thesis Evaluación de proyecto para la creación de una empresa dedicada a la instalación de paneles solares
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrotecnia e Informática | |
dc.contributor.guia | Carmi Karmy, Jaime | |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del mar | |
dc.creator | Figueroa Quezada, Bastián Antonio | |
dc.date.accessioned | 2025-03-19T12:09:29Z | |
dc.date.available | 2025-03-19T12:09:29Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de título tiene como objetivo evaluar la creación de una empresa dedicada exclusivamente a la instalación de paneles solares, focalizando el objetivo en la Región de Valparaíso, estudiada en un horizonte de 5 años. Se encuentra esta oportunidad de negocio en virtud de diferentes contextos que promueven de alguna manera al uso de energías renovables y el uso de la energía solar como principal exponente. Chile tiene un potencial admirado por las demás naciones en el mundo, por su ubicación geográfica permite tener una gran captación de energía solar que a su vez es bien aprovechada por generadores solares. Un ejemplo tal, como la gran “granja” de paneles en el norte del país. Junto con esto, en los últimos años el contexto político y social ha golpeado directamente a los ciudadanos en los costos de la energía eléctrica proveniente de redes comunes, por lo cual, el ofrecer una alternativa de ahorro o incluso en algunos casos, una oportunidad para independizarse de las empresas eléctricas es algo totalmente atractivo. Por último, tras una serie de cálculos, se puede visualizar un proyecto rentable y sostenible en el tiempo, con cifras que son positivas y proponen una viabilidad económica importante. Como, por ejemplo, en el flujo de caja puro, donde el total de la inversión proviene del mismo dueño, o administrador el VAN en UF es de 182,21. Este proyecto no solo responde a una necesidad latente en la región de Valparaíso, sino que también se alinea con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la independencia energética aportando con empleos, y principalmente con el medioambiente. Un punto importante es que no se realiza inversión en componentes, y en su lugar se enfoca en brindar un servicio personalizado a cada cliente. Es este último es a quien se le realiza el cobro para adquirir el material. Una de las ideas principales que se desarrolla a fondo a lo largo del documento. | |
dc.description.degree | INGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL | |
dc.description.program | Ingeniería de Ejecución en Gestión Industrial | |
dc.format.extent | 102 páginas | |
dc.identifier.barcode | 3560901065511 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/74126 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Paneles solares | |
dc.subject | Energías renovables | |
dc.subject | Electricidad | |
dc.title | Evaluación de proyecto para la creación de una empresa dedicada a la instalación de paneles solares | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1