EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO EN LA CLÍNICA DENTAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA, SEDE VIÑA DEL MAR

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

Para realizar de manera satisfactoria este estudio es importante cumplir con el objetivo general, el cual es analizar los Procedimientos de Trabajo que se ejecutan en la Clínica dental de la UTFSM, Sede Viña del Mar. Para cumplir con dicho objetivo es necesario enfocarse en cumplir uno a uno con los objetivos específicos de este trabajo. En primer lugar, el objetivo 1 de este estudio es realizar un diagnóstico de los aspectos básicos de las actividades desarrolladas en cada una de las áreas de la clínica, para cumplir con aquello se utilizaron las técnicas de Inspección y Entrevista, la primera se realizó al lugar de trabajo, considerando; su Infraestructura; Áreas de Trabajo; Equipamiento; Organización; Instrumental, Materiales y Equipos dentales; Condiciones Ambientales; Condiciones Sanitarias Básicas; Condiciones Generales de Seguridad; Desinfección y Esterilización. Y, la segunda, al equipo odontológico, el cual determinó las funciones y responsabilidades de las personas que forman parte del equipo médico. En segundo lugar, para continuar con el diagnóstico, se realizó una Observación a las actividades realizadas en los procedimientos de trabajo que se ejecutan antes, durante y después de la atención odontológica. En base a estas actividades se realizó un AST el cual describió el paso a paso del trabajo realizado por el equipo de salud, identificando los factores de riesgos presentes en cada tarea, además, estableciendo las medidas de control para cada una de ellas, teniendo como objetivo prevenir o evitar la ocurrencia de accidentes y/o enfermedades profesionales en el área de trabajo, ya que según el AST realizado se logró concluir que todas las tareas realizadas por el equipo odontológico presentan un factor de riesgo al ser ejecutadas, por eso es importante tomar las medidas de control señaladas y cumplir con los PTS elaborados para evitar la ocurrencia de accidentes y enfermedades infectocontagiosas. En tercer lugar, utilizando las técnicas mencionadas anteriormente, se logró cumplir con el objetivo 2 de este estudio, ya que se realizó un análisis, con respecto al cumplimiento de la normativa legal, a los aspectos básicos de las actividades desarrolladas en la clínica y a los Procedimientos de trabajo realizados en ella. Para realizar este análisis se utilizó una Escala tipo Lickert, la que, según la puntuación obtenida en la Normativa analizada se calculó el porcentaje de cumplimiento el cuál fue analizado en una tabla de cuatro niveles, considerando como máximo un excelente cumplimiento y como mínimo un cumplimiento muy deficiente. De esta manera se consideraron las normativas impuestas por el Ministerio de Salud referente al; Código Sanitario; Atención Odontológica; Salas de Procedimiento; Desinfección y Esterilización de elementos clínicos; Autoclaves; y Condiciones Sanitarias Básicas de Higiene y Seguridad. Como resultado de este análisis, se concluyó que la Clínica obtuvo en el D.F.L 283/97 un 85,71% de cumplimiento, en la NTG Nº 6/95 obtuvo un 75,40% de cumplimiento, logrando en este caso un cumplimiento deficiente. En la NTG Nº 61/2001 obtuvo un 89% de cumplimiento, arrojando como conclusión final que la Clínica obtuvo el 100% de la puntuación, es decir logró un excelente cumplimiento en el D.F.L.725/67, D.S. 594/99 y en el Decreto Nº 10/2013. Por último, para lograr un excelente cumplimiento en todas las normativas analizadas es necesario tomar medidas de control, con respecto; a la Organización al interior de la Clínica, definiendo las funciones y responsabilidades del personal que forma parte del equipo médico; al RIHS; al Plan de Emergencia; a los Programas de Bioseguridad que se deben modificar e implementar y; además, es relevante considerar las recomendaciones entregadas por Organismos Internacionales como la ADA, CDC, OSHA, OMS y NIOSH con respecto a las barreras de protección que deben considerar la odontóloga y la asistente, para prevenir el contagio de enfermedades infectocontagiosas.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

ANALISIS DE LABORES, CLINICA DENTAL, PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGICOS

Citation