Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA SALA DE ENSAYO EN LA COMUNA DE SAN BERNARDO
Loading...
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
ARQUITECTURA
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
La finalidad de este trabajo de investigación es evaluar la prefactibilidad técnica y económica de la implementación de una sala de ensayo en la comuna de San Bernardo a través de diferentes análisis de los aspectos claves para el funcionamiento del proyecto. A medida que se desarrollen los capítulos pertenecientes a este trabajo se podrán observar los resultados de los antecedentes de cada una de las áreas que compondrán el proyecto y evaluar finalmente su viabilidad concreta.
En primera instancia se debe dejar en claro el contexto en que se desarrollará el proyecto así como también definir sus objetivos, el tamaño que abarcará y el potencial impacto que supondrá la aplicación de éste en su entorno, considerando la situación actual y posterior a la implementación.
Luego, con el estudio de prefactibilidad de mercado se definirá el servicio que se busca entregar con este proyecto además de definir una demanda actual y proyectarla a un período de años determinado para analizar las posibilidades de ocupación que tengan las salas. Este punto es de especial importancia porque pretende demostrar la cantidad considerable de potenciales clientes que existen en la comuna, sin embargo al no existir un registro oficial de la cantidad de músicos en la comuna, se recurrirá a realizar entrevistas con personas especialistas en el tema o que estén vinculados estrechamente en el mundo artístico de la comuna, los cuales proveerán según su opinión una cantidad de demanda que pueda acercarse a la real. Además, se analizarán las variables que pueden afectar a dicha demanda y al proyecto en sí y como se puede hacer frente a ellas, considerando los competidores existentes en el mercado y la relación que el proyecto tendrá con ellos y el entorno.
En el análisis de prefactibilidad técnica se busca proyectar y describir los procesos que se realizarán en la producción del servicio identificando los pasos que compondrán el flujo de trabajo además de definir lo necesario para que éste se lleve a cabo de manera exitosa. Es por eso que aquí se desarrollan las estimaciones del espacio (lay-out) necesario para la implementación del local, los equipos requeridos para el desarrollo de los ensayos y la gestión del negocio, el consumo de energías en el que se incurrirá con el funcionamiento del local, el personal necesario y sus horarios de trabajo, y el costo que supondrá el uso de los recursos humanos y materiales descritos en los puntos anteriores.
En el estudio administrativo y legal se detallarán los aspectos de este ámbito que requiere el negocio para el funcionamiento. Se especifican los trabajadores correspondientes a la parte administrativa y sus funciones así como también el costo de éstos, además de mencionar la estructura organizacional. También se detalla el tipo de sociedad que compondrá el negocio para definir las atribuciones y deberes que esto conlleve además de especificar el impuesto correspondiente bajo la nueva reforma tributaria imperante en el país. Finalmente se proyectará el escenario financiero del negocio respecto a las alternativas de financiamiento para la realización del proyecto y que afectan a la inversión de acuerdo a los diferentes porcentajes de préstamo.
Por último se realiza el estudio financiero y económico que pretende dar la evaluación de la propuesta de implementación de las salas de ensayo en San Bernardo. El estudio económico comienza definiendo parámetros como la tasa de descuento que se usará para el proyecto y que depende del entorno en el que se desarrollará, además de puntos como la depreciación, horizonte del proyecto y reinversiones. Luego de tener todos estos puntos se procede a construir los flujos de caja considerando los tipos de financiamiento (50% y 75% de financiamiento y proyecto puro o sin financiamiento) para obtener los indicadores de VAN y TIR y proceder a comparar los diferentes tipos de opciones de inversión. Además de esto, se realizan las sensibilizaciones los cuales consisten en simular condiciones del entorno modificando significativamente factores que puedan afectar rendimiento del proyecto y evaluar su comportamiento frente a futuros cambios en el mercado.
Luego de obtener los análisis pertinentes a cada capítulo, y por ende los de cada área de planificación del proyecto, se procede a elaborar las conclusiones pertinentes que evidencien el desarrollo del trabajo investigativo y las razones que sostengan la prefactibilidad del proyecto, sea ésta viable o no.
Description
Keywords
SALA DE ENSAYO, SAN BERNARDO ROCK, OFICINA MUNICIPAL DE LA JUVENTUD DE SAN BERNARDO