EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES EN PROFESORES DE LICEO INDUSTRIAL A-23 Y LICEO TÉCNICO C-25 DE TALCAHUANO REGIÓN DEL BÍO BÍO.

dc.contributor.advisorSANDOVAL APABLAZA, RODRIGO ISMAEL
dc.contributor.authorCASTRO CARMI, CARLA MACARENA
dc.contributor.authorCANE VERGARA, JOYSELIN PAULETTE
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherURIBE AMESTICA, BORIS ANDRES
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorCASTRO CARMI, CARLA MACARENA
dc.creatorCANE VERGARA, JOYSELIN PAULETTE
dc.date.accessioned2024-10-29T21:32:37Z
dc.date.available2024-10-29T21:32:37Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl objetivo principal de la presente investigación consta en generar una propuesta de intervención en factores de riesgo psicosociales presente en los docentes de dos establecimientos educacionales, Liceo Industrial Juan Antonio Ríos y Liceo Técnico C-25, ambos pertenecientes a la comuna de Talcahuano.Esta propuesta de intervención se realizará para cada liceo mediante la previa aplicación del cuestionario validado en Chile SUSESO/ISTAS 21, en su versión breve, la cual es el instrumento recomendado por el Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo del Ministerio de Salud, este instrumento permite la evaluación y medición de los riesgos psicosociales en el trabajo. Esta aplicación se realizó bajo las normas establecidas en el protocolo con una previa campaña de difusión, una charla de inducción a los docentes sobre los riesgos psicosociales del cuestionario junto con una entrega de folletos informativos, agregando con un sobre para guardar el cuestionario para que se cumpla el carácter de anonimato.Una vez obtenidos los resultados de cada cuestionario se realizó una tabulación y análisis de las dimensiones que aborda el cuestionario lo que arrojó que cuatro de cinco dimensiones se encontraran en riesgo para ambas organizaciones, por lo que se establece que ambos establecimientos se encuentran en riesgo alto nivel 3, según el protocolo.La propuesta de intervención consta en un programa de capacitación basado en las necesidades y debilidades detectadas dentro de la organización, estas se detectaron a través de un análisis de cada subdimensión de las dimensiones en riesgo realizando un temario desarrollado de cada una con su respectiva presentación en Power Point, diseñados exclusivamente para cada organización de acuerdo a los resultados obtenidos. Estas capacitaciones fueron diseñadas tanto para el estamento evaluado como para la organización, agregando además una capacitación en autocuidado.Para el desarrollo del proyecto de título este se dividirá en cinco capítulos; descripción de las organizaciones, el marco legal que influye en el tema de investigación, el marco teórico sobre los factores de riesgo psicosociales, la evaluación de los docentes con sus respectivos resultados y la propuesta de intervención basada en el plan de capacitación.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901545314
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/54337
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPROFESORESes_CL
dc.subjectPROPUESTA DE INTERVENCIONes_CL
dc.subjectPROTOCOLO DE VIGILANCIAes_CL
dc.subjectRIESGOS PSICOSOCIALESes_CL
dc.titlePROPUESTA DE INTERVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES EN PROFESORES DE LICEO INDUSTRIAL A-23 Y LICEO TÉCNICO C-25 DE TALCAHUANO REGIÓN DEL BÍO BÍO.es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2017
usm.identifier.thesis4500014292

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901545314UTFSM.pdf
Size:
10.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format