EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
SISTEMA DE INVENTARIOS PARA EMPRESA DE RETAIL CON REQUERIMIENTOS DE ALTO NIVEL DE SERVICIO.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2007-08

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

La empresa SF Ltda., es una empresa nacional, importadora y distribuidora de materiales acústicos. Estos productos son de demanda independiente e irregular en el tiempo. Históricamente, desde su creación en 1998, la empresa no ha contado con una política sistemática de pedidos, y sólo reaccionaba, de manera intuitiva, a la variación de la demanda y los niveles de inventario, mediante reposición de stock. En el último tiempo, se presentaron casos de quiebre de stock. Esto generó una preocupación a nivel de Gerencia, respecto del nivel de servicio que se estaba ofreciendo a los clientes. Lo cual, dadas las condiciones de la industria, en la que se mueve la empresa, implicaba el riesgo de pérdida, no sólo de la venta, sino que del cliente. Ante esto, se decide desarrollar, a solicitud de SF Ltda., un sistema de inventarios, con el fin de poder cumplir con un nivel de servicio establecido por la empresa, el cual se fijó en un 95%, por producto. Para esto, se establece un modelo de trabajo para desarrollar el sistema. Como punto de partida, se analiza la información de las ventas de sus productos en el período 2004 al 2006. La empresa maneja una cartera de 56 productos correspondientes a tres líneas de productos, F, D y C. De las ventas en el período bajo análisis, se determina que un tercio de los productos, no ha presentado movimiento en los últimos 3 años. Con esta información, se efectúa una clasificación ABC a partir del volumen de inventario de los artículos. Para esta clasificación, fueron eliminados los productos sin movimiento, es decir, se trabajó con un total de 38 artículos. Como resultado, se obtuvo que el 18% de los productos representan el 72% de los ingresos por ventas, y corresponden exclusivamente a artículos de la línea F. Con estos antecedentes, se procede a determinar la política de pedidos para los artículos clasificados como A y B. A continuación, se realiza un análisis del comportamiento temporal de la demanda, de lo que se concluye que la demanda de los productos presenta un comportamiento asociable a una distribución de probabilidad del tipo exponencial. Dado el nivel de servicio, previamente acordado en conjunto con la empresa, se procede a la determinación del punto de reorden para cada artículo, es decir, para qué nivel de inventario, es necesario colocar una orden de pedido de reabastecimiento. Para calcular este punto, se adapta la metodología existente en la bibliografía disponible, que es para distribuciones normales, al caso de una distribución exponencial. Este punto es calculado considerando un inventario de seguridad, que, en este caso, equivale a dos veces la desviación estándar de la demanda durante el tiempo de entrega. Para las políticas de pedidos, respecto de los productos de cada proveedor, se establecen paquetes de pedido. Para la línea F, se establecen un número de 9 pedidos al año, el cual es determinado mediante un modelo de cantidad de pedido para reabastecimiento conjunto, basado en el modelo de lote económico, con restricciones de capacidad del medio de transporte elegido, del formato de packing, y de las cantidades mínimas de pedido establecidas por el proveedor. Con un costo total anual de US$ 23.352. Para la línea D, se considera un único pedido al año, dado que los montos de demanda anual son similares a los montos mínimos de pedido establecidos por el proveedor. Para la línea C, se determina mantener la política de orden a pedido, esto debido a la caducidad de los productos, la cual no está asociada a un tema de estacionalidad de la demanda, si no, a que la validez de los certificados de calibración posee un tiempo de expiración. Posterior a este análisis, se generan una serie de recomendaciones respecto del manejo de la información de las ventas y el stock de productos, como la base de un sistema de inventarios.

Description

Keywords

INVENTARIO, INVENTARIO -- SISTEMAS DE CONTROL

Citation