EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE RECUPERACIÓN ENERGÉTICA DEL POTENCIAL HIDRÁULICO DE SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE AGUA DE MAR DE PLANTA GNL QUINTERO

dc.contributor.advisorESPINOZA SILVA, JAIME
dc.contributor.authorGUERRA BOX, MARIO LEONEL
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Mecánica
dc.contributor.otherTOLEDO TORRES, MARIO GONZALO (prof. correferente)
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T11:12:07Z
dc.date.available2024-10-31T11:12:07Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn el marco de aprovechar de mejor manera los recursos energéticos disponibles en planta, la empresa GNL Quintero, en su terminal de recepción y regasificación de gas natural, situado en el sector de la bahía de Quintero, V Región de Chile, estudia recuperar el potencial hidráulico existente entre la línea de agua de mar desde los vaporizadores de GNL y su descarga al mar, que actualmente se está perdiendo en términos de aprovechamiento energético. Bajo este escenario, se presenta la evaluación técnica y económica de una mini central hidroeléctrica, que sea capaz de suministrar energía a dependencias internas (existentes o nuevas), en que se aproveche los recursos del canal de descarga. El presente trabajo de titulación considera la configuración de obras civiles y eléctricas, así como también presupuestos e indicadores económicos necesarios para recomendar a una etapa más detallada del proyecto. Dadas las condiciones presentes en la planta en cuanto a altura, topografía y caudal, más la evaluación técnico-económica preliminar de las alternativas, se propone la construcción de obras civiles de captación y conducción para la implementación de una turbina Cross-Flow para la generación eléctrica. De esta forma, el aprovechamiento tiene un caudal de 2,8 [m3/s] y una altura neta de 14 [m], por lo que se tendría una potencia instalada de 300 [kW], lo que equivale a una generación anual de 2,5 [GW?h]. El análisis económico demuestra que el proyecto es rentable, ya que solo por motivos de ahorro de energía de la planta se obtiene un VAN de 2,2 [millones de USD] en 15 aos y una TIR de 50,6 %; por lo que la inversión inicial se recuperaría en un periodo de dos aos. De esta forma, el presente estudio avala la factibilidad de recuperar el potencial hidráulico presente en GNL Quintero para generar energía eléctrica, siendo técnicamente factible y económicamente rentable. Como conclusión, se recomienda seguir con la etapa de ingeniería básica y de detalle del proyecto.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL MECÁNICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900204834
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/65688
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCENTRALES HIDROELECTRICASes_CL
dc.subjectENERGIA HIDRAULICAes_CL
dc.subjectTURBINAS ELECTRICASes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL MECANICA
dc.titleEVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE RECUPERACIÓN ENERGÉTICA DEL POTENCIAL HIDRÁULICO DE SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE AGUA DE MAR DE PLANTA GNL QUINTEROes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900204834UTFSM.pdf
Size:
2.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format