EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
INCENTIVOS A LA INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN UN JUEGO DE LIDERAZGO EN PRECIOS.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2011-08

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

En esta Memoria se construyó un modelo de dos etapas, en el que se estudia las condiciones bajo las cuáles las firmas poseen incentivos para invertir en Investigación y Desarrollo(I+D)en presencia de competencia en precios. En el primer período las firmas, simultánea e independientemente, eligen sus niveles de inversión en I+D para luego pasar a la competencia en precios, donde existe un liderazgo de mercado (configuración líder –seguidor). Por medio de la inversión en I+Dlas firmas pueden diferenciarse de la competencia, ya que con ella es posible aumentar la eficiencia en sus procesos, lo que genera, a su vez, una reducción de costos. Con respecto al liderazgo de mercado, fue posible encontrar que éste es deseable en una situación de competencia en cantidades, ya que el líder cosecha mayores beneficios que el seguidor. Por el contrario, cuando la competencia es en precios, es común que para las firmas sea más cómodo escoger la posición de seguidor, ya que en ese caso se obtienen mayores beneficios. Para asegurar que las firmas prefieran el rol de líder en una competencia en precios, es necesario asumir costos marginales crecientes y que la firma debe comprometerse a satisfacer la demanda al precio ofertado. Si además existe una diferencia tecnológica entre ellas, múltiples equilibrios pueden surgir. Para resolver este problema de multiplicidad, en esta memoria se asume que en la segunda etapa del modelo la firma eficiente es laque toma el rol de líder, lo que constituye un equilibrio de Nash Pareto Eficiente.1Entre los resultados se encontró que, efectivamente, existe un equilibrio para la inversión en I+D que las firmas realizan, donde aquella que posee el liderazgo de mercado, obtuvo mayores beneficios que el seguidor, y su posición de líder no se vio afectada en el análisis de sensibilidad frente a shocks aplicados sobre los parámetros de mercado establecidos para el estudio. Por otro lado, en todos los casos analizados se encontró que las firmas sí invertirán, por lo que ambas alteran su nivel de inversión en I+D, dependiendo del escenario de shock que se presente. El impacto más relevante, sobre las funciones de beneficio y niveles de inversión en I+D, se vio con el shock aplicado sobre el parámetro que representa el tamaño de mercado aproximado al que se enfrentan las firmas.

Description

Keywords

DESARROLLO ECONOMICO -- INVESTIGACION, PRECIOS, INNOVACIONES EDUCATIVAS

Citation