Thesis EVALUACIÓN DE BENEFICIOS ECONÓMICOS EN PROCESOS FLOW SHOP IMPRENTA DE LOTERÍA INSTANTÁNEAS, MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE TAREAS EN BASE A ALGORITMOS GENÉTICOS.
Loading...
Date
2013-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
El presente trabajo es un estudio respecto a la realidad de una compañía dedicada a la impresión de boletos de lotería para la región sur y que por diversos cambios en su estructura organizacional a través del tiempo, ha generado demandas internas respecto a mejoras en la gestión de planificación de la producción acordes a nuevas realidades que experimenta en su demanda de productos para el mercado regional. En específico este trabajo tiene por objetivo el resolver el problema dentro de la planificación de la producción respecto mejorar la programación de tareas que ingresan al proceso de impresión de boletos de loterías instantáneas y evaluar los beneficios económicos asociados a esta mejora. Primera etapa en el desarrollo de este estudio fue describir las bases actuales por sobre la cual la compañía Scientific games Chile Ltda., planifica y programa sus procesos productivos desde el inicio hasta el fin en la impresión de boletos de lotería. Aspecto fundamental de este estudio fue la definición del tipo de proceso que se desarrolla dentro del área productiva como también el flujo de trabajo en los procesos involucrados. Específicamente la definición de Flow-shoppara los procesos de impresión fue lo que concentro los esfuerzos en la modelación y obtención de los resultados. Segunda etapa en el desarrollo del estudio fue el describir para los diferentes procesos de producción existentes, las clasificaciones de problemas de secuenciación de tareas asociadas a un proceso Flow-shopy las medidas de eficiencia que son establecidas para ello. Una vez definido el tipo medida de eficiencia asociada a la secuenciación de las tareas, se abordaron el tipo de problemas combinatorios asociados y las diferentes metodologías de resolución. Procedimientos exactos, heurísticos y meta-heurísticos son los nombrados en parte de este estudio, eligiendo como conveniente el de tipo meta-heurístico basado en Algoritmos Genéticos (A.G.) por las características del problema a resolver En una tercera etapa de desarrollo se establecieron todos los parámetros necesarios para el desarrollo de los A.G. en el estudio, es decir, codificación de la información-población inicial-input medida de eficiencia-selección-cruza-mutación-regeneración. Dentro del proceso específico del A.G., la implementación de éste fue realizada mediante lenguaje de programación C++ configurado para ser desarrollado en computadores personales de características similares a los que existen en áreas de producción de la empresa Scientific games Chile Ltda. Se cuidó que el aspecto funcional del software fuera primordial ya que lo que se obtienen de este A.G. son soluciones mejoradas y no necesariamente las óptimas debido a la gran cantidad de combinaciones posibles si uno toma todo el universo asociado al promedio de tareas mensuales que se acostumbran a efectuar dentro del proceso de impresión (30 a 40).Finalmente se quiso realizar una evaluación de beneficios económicos asociados a la obtención de mejores valores para secuencias de trabajo propuestas por el software en base a dos medidas de eficiencia estudiadas: Makespan y Retraso Medio. Los valores obtenidos fueron en base a contrastar el histórico mensual del año 2011 respecto a número de juegos o loterías instantáneas involucradas y secuenciadas para dicho año. Los valores obtenidos en la simulación generaron mejoras en tiempos de proceso asociados al Makespan generando un Gaptotal de 899 horas a favor respecto de la situación real y Gapde Retrasos Medios del orden de 508 horas a favor respecto del mismo año 2011. Los beneficios económicos que potencialmente se hubiesen obtenido gracias a mejoras en las medidas de eficiencia seleccionadas fueron por concepto de Makespand el orden de 640.000.-USD y por concepto de Retraso Medio del orden de 42.000 USD respectivamente, entregando un agregado anual de 682.000.-USD.También y debido a la importancia que tiene para la compañía la asignación de multas, se realizó un análisis cualitativo de la mejor opción respecto a un Makespan común y a diferentes Retrasos Medios, dando como resultado la opción mejorada después de varias simulaciones de una disminución del 60% respecto a multas asociadas al caso base real del año 2011 analizado y también una disminución en magnitud de las multasen todos los casos en que se presentó la simulación.
Description
Keywords
ALGORITMOS COMPUTACIONALES, ALGORITMOS GENETICOS, SCIENTIFICGAMES CHILE LTDA