EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS A PROCESO PRODUCTIVO DE CODELCO

dc.contributor.advisorAMESTICA HERNANDEZ, GONZALO DAVID
dc.contributor.authorBARRAZA FUENTES, FERNANDO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherFERNÁNDEZ ROBIN, ERNESTO CRISTÓBAL
dc.contributor.otherSEPÚLVEDA OSORIO, AGUSTÍN
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T08:52:16Z
dc.date.available2024-11-02T08:52:16Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLas fuertes fluctuaciones en el precio del cobre, y los costos operacionales cada vez más altos han llevado a Codelco a buscar nuevas soluciones para hacer frente a estos desafíos. Estas soluciones vienen en la forma de proyectos de innovación que cambian radicalmente la forma de hacer las cosas. Para desarrollar estos proyectos se requiere de una estructura sólida que permita gestionar la innovación tecnológica. Debido a lo anterior, la presente memoria tiene como objetivo el diseo de un modelo de gestión de la innovación tecnológica a partir de la generación de procedimientos específicos que aportan a la estructura de gestión actual de la Gerencia de Tecnología e Innovación (GTI) de Codelco. Para disear el modelo, el primer paso fue realizar un diagnóstico de la función de innovación en la GTI, realizado en base a entrevistas a los directores de proyecto, estudios de casos y un importante estudio bibliográfico. Como resultado del diagnóstico, la presente memoria se enfocó en el diseo de un modelo de gestión de ideas y un modelo de gestión de cartera de proyectos. El modelo de gestión de ideas tiene como objetivo la captación de ideas a través de la organización y la transformación de éstas en iniciativas de innovación; el proceso de transformación consiste en discriminar entre las diversas ideas en busca de aquellas que poseen mayor potencial, y luego conceptualizar estas ideas en torno a variables relevantes, tales como el impacto en el proceso productivo y su complejidad de implementación. El modelo de gestión de cartera de proyectos se diseó a partir de un levantamiento de todas las metodologías existentes para priorizar y seleccionar proyectos, luego se realizó un cruce de esta información con la realidad y necesidades de la gerencia. El resultado del análisis entregó que la metodología Delphi es la más adecuada para priorizar y seleccionar los proyectos de innovación tecnológica. Esta metodología se aplicó en la gerencia tomando en consideración los proyectos de innovación actuales, con la finalidad de generar un ranking final y entregar recomendaciones que faciliten la implementación de la metodología.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.description.sponsorshipFONDEF Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900227153
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71637
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPRODUCCIONes_CL
dc.titleMODELO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS A PROCESO PRODUCTIVO DE CODELCOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900227153UTFSM.pdf
Size:
2.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format