Thesis ANÁLISIS COMPARATIVO DE COSTOS Y PLAZOS DE EJECUCIÓN ENTRE SISTEMA DE TABLEROS CONTRALAMINADOS (TCL) Y HORMIGÓN ARMADO
Loading...
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
La necesidad de innovación y de nuevas tecnologías, provocó, que laindustria maderera de la zona de Austria se uniera con centros deinvestigación como la universidad de Graz, Graz University of Technology ydesarrollaron lo que hoy en día llamamos Tablero Contralaminado (TCL) óCross Laminated Timber (CLT).El TCL es un sistema estructural de muros sólidos de madera aserradaprensada, desarrollado hace ocho años en Austria y utilizado masivamenteen Europa Central, Inglaterra y Escandinavia y se evalúa su introducción enCanadá y Nueva Zelanda.Chile es un gran productor de madera aserrada. A modo de ejemplo, lasplantaciones de pino radiata existentes disputan el primer lugar mundial conNueva Zelanda, país en donde la construcción de viviendas en maderaalcanza, aproximadamente, a un 70%. De acuerdo con informaciónproporcionada por el Instituto Nacional de Estadísticas (2008), se puedeseñalar que de las 150.000 viviendas que se construyen al año en Chile, soloel 15% son de madera, mientras que en Canadá, Nueva Zelanda y Australia,más del 80% de la producción de madera aserrada se destina aconstrucciones habitacionales. Además, la información en estos paísesPrint to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)- 2 -desarrollados señala que dichas viviendas son de alta calidad, grandurabilidad, cómodas, económicas y durables.Actualmente en Chile existe un déficit habitacional importante, acrecentadopor los daños causados por el reciente terremoto ocurrido el 27 de febrero de2010 (el déficit es de 1.175.000 aproximadamente según la información delMINVU del año 2010). Las viviendas en su mayoría son construidas conmateriales tradicionales, tales como albañilería y hormigón armado, querequieren un mayor costo de energía para materializarlas en comparación ala madera.Como ya es sabido el uso de la madera en Chile ha estado presente siempreen nuestra historia, pero en el último tiempo se ha visto mermado ya que seprefieren otros materiales y tecnologías, principalmente por los prejuicios quese tienen de la madera y el fuego. Además que no sólo está el prejuicio deque la madera es un material combustible, sino que también se degrada confacilidad a los efectos provocados en la intemperie y sus agentes xilófagos(termitas), además de los prejuicios sociales de ser viviendas de muy bajoestándar y de mala calidad.A través del presente análisis comparativo tanto de costo de materiales comode plazos de ejecución se busca mostrar una solución para mejorar lasituación planteada, dando a conocer lo que se realiza actualmente en lospaíses desarrollados, particularmente el sistema constructivo en TCL, porPrint to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)- 3 -todas sus virtudes asociadas a la arquitectura, ya que además de ser unmaterial estéticamente muy acogedor tanto para fachada como para elinterior, posee no sólo cualidades de resistencia estructural y sísmica, sinoque también porque se comporta de manera muy favorable tanto térmicacomo acústicamente, lo cual aumenta el confort de los habitantes y reducelos gastos energéticos en los sistemas de calefacción (mantener el calor eninvierno y el frescor en verano), favoreciendo la reducción de CO2 de laatmósfera.Es relevante mencionar que el 23 de agosto de 2010, nuestro país comunicóoficialmente a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidassobre el Cambio Climático (CMNUCC) que realizará acciones nacionalmenteapropiadas de mitigación de modo de lograr una desviación de 20% pordebajo de su trayectoria creciente de emisiones en el 2020, proyectadasdesde el año 2007.Asimismo, la Estrategia Nacional de Energía establece la elaboración de unPlan de Acción de Eficiencia Energética (PAEE20)9 cuya meta es alcanzarun 12% de reducción de la demanda energética proyectada para el año2020.Cabe señalar que este sistema constructivo es un aporte al plan tanto en suproceso de fabricación, (produce menores emisiones de CO2), como tambiénal mejorar la eficiencia energética de la envolvente en la edificación
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
CONSTRUCCION EN HORMIGON ARMADO, CONSTRUCCION EN MADERA, HORMIGON ARMADO, TABLEROS CONTRALAMINADOS