Thesis EVALUACIÓN DEL IMPACTO QUE TENDRÍA EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE FABRICACIÓN DE CELULOSA LA PROMULGACIÓN DEL REGLAMENTO PARA EL CONTROL Y PREVENCIÓN DE OLORES EN CHILE.
Loading...
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
Debido a lo ocurrido el año 2012 con los conflictos medio ambientales ocasionados por el caso “Freirinas”, hecho que provocó que el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) diera inicio a la temática de legislación con respecto a olores molestos en Chile. Como primera medida el MMA solicitó a diversas consultaras realizar un estudio de generación de antecedentes, una vez conocidos estos informe, se hace necesario realizar un análisis de estos estudios previos que será la base teórica para generación del reglamento para así poder entender toda esta nueva temática y evaluar cuáles serían las consecuencias de la aplicación del reglamento.Para poder realizar este análisis y evaluación los nuevos deberes que tendrían las empresas, se recopilaron reglamentos internacionales de esta temática para poder ver cómo se regulan las emanaciones de olores molestos y tener una idea de cómo podría funcionar en Chile, se analizó el estudio previo de generación de antecedentes el cual contenía la forma que operaria este nuevo reglamento y cuáles serían los nuevo deberes de las empresas.Tras el análisis de los estudios previos se entiende que esta legislación viene a tratar temas de gran contingencia, generando un impacto en casi 2000 instalaciones de rubros distintos, uno de ellos es la industria de la fabricación de la celulosa donde se buscó encontrar cual sería el impacto especifico en este rubro, todo esto a través de la medición de la concentración de olor mediante la toma de muestras en los focos emisores y su posterior análisis por olfatometría dinámica según lo que establece la norma NCh3190.Of2010 lo cual dio como resultado la identificación de que los más afectados por esta futura normativa son las empresas que hasta el día antes de la promulgación de ésta, ya cuenten con sanciones por olores , que el complejo forestal industrial de Nueva Aldea se categorizaría dentro de las primeras 3 posibilidades de aplicación de medidas correctivas debido a que no presenta antecedentes previos de sanciones por esta temática.Lugo de realizar este análisis se pude concluir que el rubro de la fabricación de la celulosa no se encuentra preparado para la implementación de esta nueva normativa en ámbitos de conocimiento específicos, pero a su vez es el rubro que actualmente tiene más conocimientos en esta temática puesto que ellos ya trabajan con regulaciones de olores producto de la generación de TRS, es por ello que a comparación con el resto de las empresas, generaría un impacto menor, que al resto de los rubros que esta nueva temática los toma desde un punto de vista totalmente nuevo.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
CELULOSAS, OLORES, PREVENCION DE RIESGOS