Thesis
Economía circular y energía sostenible: modelo de negocios para tecnología basada en residuos con aplicación de la conversora de desechossolar

dc.contributor.correferenteGatica Silva, Macarena
dc.contributor.departmentDepartamento de Ingeniería Comercial
dc.contributor.guiaAcevedo Muller, Miguel
dc.coverage.spatialCampus Santiago Vitacura
dc.creatorReyes Canales, Adolfo Eduardo
dc.date.accessioned2025-11-06T16:30:48Z
dc.date.available2025-11-06T16:30:48Z
dc.date.issued2025-09
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda la necesidad de contar con modelos de negocios de tecnologías emergentes de generación energética a partir de residuos, bajo los principios de economía circular y sostenibilidad. Se propone un modelo de negocios que integra dimensiones técnicas, económicas, ambientales y estratégicas, orientado a apoyar la toma de decisiones de inversionistas, comunidades y entidades públicas en un contexto de transición energética. La metodología combina marcos analíticos tradicionales y herramientas de gestión empresarial, como el modelo Canvas y el análisis de las Cinco Fuerzas de Porter. Estas se articulan con un enfoque multicriterio que pondera atributos claves: eficiencia energética, escalabilidad, madurez tecnológica, reducción de emisiones, costos operacionales, compatibilidad regulatoria y generación de ingresos diversificados. De esta manera, el modelo trasciende las evaluaciones unidimensionales centradas en CAPEX o LCOE, incorporando la complejidad real de los proyectos de valorización de residuos. Como caso de aplicación se analizó la tecnología Conversora de Desechos Solar, una solución modular que integra energía solar con procesos termoquímicos para transformar residuos en electricidad, hidrógeno verde y subproductos valorizables (biochar, carbón activado, carbón black). Este enfoque multiproducto no solo amplía las fuentes de ingreso, sino que también reduce riesgos financieros y fortalece la resiliencia del modelo de negocio. El análisis demuestra que, en comparación con tecnologías como la gasificación, la pirolisis convencional o la biodigestión, la Conversora de Desechos Solar presenta ventajas en costos marginales, impacto ambiental y escalabilidad en la zona centro de Chile(...).es
dc.description.programMBA-Magíster en Gestión Empresarial
dc.format.extent67 páginas
dc.identifier.barcode3560900288828
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/77122
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectSostenibilidad energética
dc.subjectGeneración a partir de residuos
dc.subjectTecnologías emergentes
dc.subjectReducción de emisiones
dc.subjectViabilidad económica
dc.subject.ods7 Energía asequible y no contaminante
dc.subject.ods9 Industria, innovación e infraestructura
dc.subject.ods12 Producción y consumo responsables
dc.subject.ods13 Acción por el clima
dc.subject.ods17 Alianzas para lograr los objetivos
dc.titleEconomía circular y energía sostenible: modelo de negocios para tecnología basada en residuos con aplicación de la conversora de desechossolar
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900288828.pdf
Size:
3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: