EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPLEMENTACIÓN DE NUEVA METODOLOGÍA PARA DETERMINACIÓN DE SULFATO Y CARBONATO EN PLANTA CELULOSA ARAUCO, NUEVA ALDEA

dc.contributor.advisorESCOBAR PEÑA, MARIA ELISA
dc.contributor.authorTOLEDO BONANSEA, GUSTAVO ALEJANDRO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM QUIMICA Y MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T13:29:50Z
dc.date.available2024-10-03T13:29:50Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractSe toman muestras diarias de licor negro durante el mes de Marzo del 2014 en distintas etapas del proceso de concentración de licor negro. El licor negro es el residuo del proceso de cocción en el proceso de fabricación de pulpa Kraft, el cual contiene tanto compuestos orgánicos de la madera como residuos inorgánicos de los reactivos usados en el proceso de cocción de las astillas. Los puntos en los cuales se decide tomar las muestras son al principio y final del proceso de evaporación del licor negro (efecto 3 y 2A respectivamente) y al principio del proceso de concentración del licor negro (efecto 1D). A estas muestras se les determina el porcentaje de carbonato y sulfato mediate metodologías basadas en normas Tappi 625 y 625-cm-85, respectivamente. Además se les determina los porcentajes por las metodologías a implementar, ambas basadas en normas SCAN, 6:85 para sulfato y 32:98 para carbonato. Esto se realiza para poder comparar los resultados obtenidos por ambas metodologías, determinándose que los resultados obtenidos por las metodologías SCAN son significativamente diferentes mediante el uso de la t de student de las diferencias de los resultados obtenidos por las metodologías basadas en normas TAPPI menos los obtenidos por las metodologías basadas en normas SCAN. Para sulfato y carbonato en el licor negro efecto 1D los tcalculado fueron de 6,4968 y 24,7576 respectivamente y su tcrítico de 2,0423; para sulfato y carbonato en el licor negro de efecto 2A los tcalculado fueron de 10,1635 y 31,8218 respectivamente y su tcrítico de 2,0452; para sulfato y carbonato en el licor negro de efecto 3 los tcalculado fueron de 5,3991 y 41,5270 respectivamente y su tcrítico de 2,0395. Como se observa en todos los casos los tcalculado son mayores que el tcrítico por lo tanto existen diferencias significativas entre ambas metodologías. Es importante saber la cantidad de ambos compuestos en los evaporadores y concentradores de licores negros, ya que con la razón de éstos se puede estimar la naturaleza de las incrustaciones que se pueden formar en ellos, y son estas incrustaciones y sus depósitos los causantes del fouling(ensuciamiento) que se produce en ellos, lo que conlleva a una mala transferencia de calor, disminuyendo la eficiencia de todo el proceso de evaporación y disminuyendo también la producción de pulpa de celulosa.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN QUÍMICA MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICAes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901063059
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/21136
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectFOULINGes_CL
dc.subjectLICOR NEGROes_CL
dc.subjectPULPA KRAFTes_CL
dc.subjectSCAN-N 32:68es_CL
dc.subjectSCAN-N 6:85es_CL
dc.subjectTAPPI 625es_CL
dc.subjectTAPPI 625-CM-85es_CL
dc.titleIMPLEMENTACIÓN DE NUEVA METODOLOGÍA PARA DETERMINACIÓN DE SULFATO Y CARBONATO EN PLANTA CELULOSA ARAUCO, NUEVA ALDEAes_CL
dc.typeTécnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2014
usm.identifier.thesis4500024164

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901063059UTFSM.pdf
Size:
1.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format