EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Estudio de prefactibilidad de instalación de cafetería gamer en la comuna de Quilpué

dc.contributor.advisorDondero Lencioni, Bruno Italo (Profesor Guía)
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informática
dc.coverage.spatialSede Viña del mar
dc.creatorNauduan Cox, Vicente Antonio
dc.date.accessioned2025-01-14T14:34:09Z
dc.date.available2025-01-14T14:34:09Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractPara lograr emprender en Chile con una pequeña y/o mediana empresa, lo primero que se debe tener en consideración es realizar un estudio de prefactibilidad, en el cual se verá la vialidad del proyecto el cual se quiere ejecutar. Este proyecto nace a partir de la alta demanda en cafés y videojuegos, este proyecto mezcla ambas actividades, para que así las personas de la comuna de Quilpué puedan disfrutar de una experiencia única y novedosa, satisfaciendo los mercados actuales. En el capítulo uno se mencionan los antecedentes generales y específicos para la realización de la cafetería gamer en la comuna de Quilpué, adjuntando toda la documentación requerida para llevar a cabo la iniciación del proyecto, además de presentar la situación base con el proyecto y sin el proyecto, presentando también el tamaño del proyecto, los impactos relacionados que genera, las metodologías utilizadas, y los indicadores económicos para posteriormente realizar la evaluación del proyecto. En el capítulo dos se realiza el estudio de mercado, se presenta la cantidad de habitantes que presenta la comuna de Quilpué. Además, se presenta una encuesta para poder determinar las preferencias del público objetivo, para satisfacer la demanda. En el capítulo tres se realiza el estudio de prefactibilidad técnica del proyecto, en el cual se busca realizar un análisis de los datos recopilados acerca del proyecto, además de presentar todo lo necesario para la puesta en marcha y su optimo funcionamiento. En el capítulo cinco se presentan los flujos de caja en el proyecto con los financiamientos de 0% externo, 25% de financiamiento externo, un 50% de financiamiento externo con a un 75% de financiamiento externo y por último un 100% de financiamiento externo, además del tipo de sociedad que tendrá el proyecto y las implicancias relacionados con el impacto del proyecto El proyecto considera una inversión inicial de UF, la evaluación económica indica que el proyecto puro no otorga rentabilidad dentro del horizonte de 5 años, mientras que el proyecto presentado con financiamiento externo de un 25%, 50% y de 75% es rentable, el mejor panorama se presenta con un 75% de financiamiento externo donde el VAN se encuentra en 1.004,56, la recuperación de la inversión es al segundo año y el porcentaje de rentabilidad se encuentra en 41,97%, lo cual indica que el proyecto es rentable.
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
dc.identifier.barcode3560901065039
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73227
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectInstalación Cafetería gamer
dc.subjectEstudios de factibilidad
dc.subjectVideojuegos
dc.titleEstudio de prefactibilidad de instalación de cafetería gamer en la comuna de Quilpué
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901065039UTFSM.pdf
Size:
2.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format