EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
GESTION DE LA PREVENCION DE RIESGOS EN EL TRATAMIENTO DE LA MADERA EN LA PROVINCIA BIO BIO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2002

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

En el capitulo I se indican las generalidades de la gestión de riesgos cuyo objetivoes el análisis, valoración y control de riesgos. Esta se gestionará en los bañosantimanchas de los aserraderos de la provincia Bio Bio donde se está aplicando a lamadera aserrada el fungicida Ilamado Tribromofenol, el tratamiento de la maderatiene por objeto evitar (a apariciOn de manchas provocada por hongos cromogenolque afectan a algunas maderas como las de pino radiata y tepa. Dentro de la gestiontoma énfasis Ia evaluaciOn de riesgos laborales cuyas etapas del proceso generalcontempla la clasificación de las actividades de trabajo, análisis de riesgo, valoracióny la preparaciOn de un plan decontrol de riesgos.En el capitulo 2 se da una pequena reseña de los aserraderos de la provincia BioBio, identificando caracterIsticas de los desechos y su impacto, ya que en el procesodel aserradero se generan residuos en casi todas las etapas del proceso detransformaciOn de la materia prima. El baño antimanchas le otorga al productomayor durabilidad y tiene la finalidad de proporcionar una protecciOn contra Iamancha azul y los mohos en la madera recién cortada y aserrada.El Tribromofenol es uno de los agentes que más se utiliza en los aserraderos de laprovincia Bio Bio, segUn antecedentes entregados por los inspectores de la Unidadde Salud Ocupacional del Servicio de Salud Bio Bio. El Tribromofenol como productofitosanitarlo es un plaguicida y segUn su actividad biolOgica se denomina fungicida, Csea, tôxico para hongos, por su naturaleza quimica es un organobromado y su rangode toxicidad se encuentra entre ligeramente tOxico a tóxico.Para la identificaciOn de los peligros a que están expuestos los trabajadores quelaboran en el baño antimanchas, se estableciO un diseño investigativo cuyascaracterIsticas son: tienen una profundidad explicativa, su amplitud esmicrosociologica, de fuentes mixtas, con carácter cuantitativo y realizado dentro deun marco de campo.El universo de estudio abarca a 29 trabajadores de 6 industrias de la madera, estofue realizado en los meses de enero y febrero del 2002, y ejecutado en el marco devisitas planeadas a aserraderos de las ciudadës de Huepil, Ruta Nacimientp,Nacimiento, Ruta 5 Sur de Los Angeles y Los Angeles.Un paso preeliminar a la evaluaciOn de riesgos es la preparación de una lista deactividades de trabajo, la cual esta dada por la rnecánica de operaciOn del agentequlmico T.B.F. los tipos de baños antimanchas más comunes son:• Baño artesanal o manual• Baño mecanizado• Baño serni-mecanizado.La identificaciOn de los puestos de trabajo esta dada p01: Operador del Bañoantimanchas (bañador), clasificador de la madera bañada, empaquetador, operadorde maquina y ayudante de operador.En el análisis de riesgos se identifican los peligros mediante el análisis y estudio delistas de chequeo y muestras biolOgicas cuyos parámetros están dados P01conductas, actitudes, hábitos de higiene de los trabajadores, y el D.S. 594especIficamente el titulo II que señala el saneamiento básico de los lugares detrabajo, adernás las muestras biolOgicas son tomadas a través de sangre y orina.Finalmente de acuerdo a la evaluaciOn de riesgos y observaciones realizadas en lasvisitas a los aserraderos de la provincia Bio Bio complementado con los resultadosobtenidos desde el Instituto de Salud Püblica, se ha estimado la necesidad deelaborar propuestas de mejoramiento dirigidas a 3 árnbitos: El trabajador que laboraen el tratamiento de la madera, el baño antimanchas y el almacenamiento delTribromofenol.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, SEGURIDAD FORESTAL, TRIBROMOFENOL

Citation