EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL DESARROLLO DE UN CLÚSTER EN CHILE: CASO APLICADO MINERÍA METÁLICA

dc.contributor.advisorKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, FREDY ARIEL
dc.contributor.authorCURA RUBILAR, SEBASTIÁN ALEJANDRO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherPESCE SANTANA, GIOVANNI
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorCURA RUBILAR, SEBASTIÁN ALEJANDRO
dc.date.accessioned2024-10-30T13:37:05Z
dc.date.available2024-10-30T13:37:05Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl escenario posterior a la crisis subprime, revela mega tendencias económicas que se refuerzan en el tiempo. Las economías emergentes encabezadas por China e India, lideran el crecimiento económico mundial. América Latina ha resultado favorecida, especialmente aquellos países más orientados a la producción de commodities. Afrontar la hipercompetencia global y gestionar con responsabilidad los recursos asociados al cada vez más importante mercado de commodities, exige fortalecer las ventajas competitivas existentes y desarrollar nuevas a nivel empresarial, regional y nacional. Chile presenta un gran potencial a partir de los recursos naturales, sin embargo, transformar esa latencia en manifiesto desarrollo económico requiere de estrategias locales que permitan ampliar la base económica y hacer frente a los desafíos globales, sin lugar a dudas se requerirá ir más allá que la mera extracción de los recursos naturales, como hoy sucede. Pero, és posible pensar en una estrategia de diversificación productiva a partir de los recursos naturales? Hasta no hace mucho tiempo la respuesta era negativa, porque no parecía haber grandes posibilidades de progreso técnico a partir de los recursos naturales. En este contexto, el desarrollo de estrategias de clúster o sectores productivos vinculados mediante relaciones verticales (comprador/proveedor) u horizontales (clientes, tecnologías y/o canales comunes), contribuye a fomentar la competitividad, el crecimiento y el desarrollo económico local. La minería se ha convertido en uno de los principales sectores productivos del país. El desarrollo de un clúster minero en Chile relacionado a la industria del cobre presenta grandes oportunidades, sin embargo el sector manifiesta importantes desafíos a futuro e implementar una estrategia de clúster requiere de políticas de largo plazo. Tales dificultades exigen líneas de acción estratégicas y consensos entre los diversos actores sociales, públicos, academia y privados para generar a futuro una Visión del sector minero. El rol del Gobierno, la promoción de la asociatividad entre los actores y fomentar la innovación del sector, son factores claves para el futuro desarrollo del clúster. La presente memoria tiene como objeto realizar un análisis prospectivo que permita identificas brechas, y líneas de acción para el desarrollo de un clúster minero en Chile.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900206326
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/58534
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCLUSTER INDUSTRIALESes_CL
dc.titleANÁLISIS PROSPECTIVO DEL DESARROLLO DE UN CLÚSTER EN CHILE: CASO APLICADO MINERÍA METÁLICAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900206326UTFSM.pdf
Size:
6.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format