Thesis UTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE EUCALYPTUS GLOBULUS EN LA BIOSORCIÓN DE CADMIO
Loading...
Date
2013
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
Los metales pesados son un gran problema a nivel medioambiental, además de tener fuerte influencia en la salud humana, de animales y plantas, además de ser especie químicas que no son biodegradables, es por ello que nuevas tecnologías permitan tecnologías que permitan una captación eficiente y económica de metales pesados, en donde la biosorción se constituye como una factible alternativa para el tratamiento de RILes. Este trabajo los resultados del estudio de la remoción de cadmio desde residuos líquidos utilizados biosorbente de bajo costo, como los residuos de Eucalyptus globulus, usando un método batch. Este proceso fue estudiado analizando el efecto del tamao de partícula, pH inicial de la solución, razón M/V, tiempo de contacto y concentración inicial de cadmio. La retención se incrementa al disminuir el tamao de particula, al usar un pH inicial de la solución levemente básico, al disminuir la razón M/V, utilizar bajos tiempos de contacto y aumentar la concentración inicial de cadmio, pudiéndose ver que las mejores respuestas a cada efecto analizado en este trabajo fue la obtención de un tamao de partícula <75 [?m], pH inicial de la solución entre [7,5-8,0], una razón M/V de 18 y 12 [g L-1] y un tiempo de equilibrio de 60 y 10 [min], para corteza y semilla, respectivamente y una concentración inicial de cadmio de 25 [mg L-1]. La cinética de biosorción fue descrita con el Modelo de Lagergren y de Ho & McKay, en donde éste último ajusta mejor los datos experimentales obtenidos. El equilibrio de adsorción se determinó utilizando las Isotermas de Langmuir y Freundlich, en donde los dos modelos generan un buen ajuste de los datos experimentales y se recomienda su uso. Los modelos matemáticos fueron usados en base a la herramienta SOLVER, obteniendo bajos errores cuadráticos en su resolución y, tomando como punto inicial, la forma linealizada de cada modelo analizado. La retención máxima de cadmio, para cada biosorbente, es de 12,22 y 26,07 [mg g-1], para corteza y semilla respectivamente, lo que indica que ésta última presenta mejores resultados. Finalmente se evaluó la Energía Libre de Gibbs de la reacción de cada biosorbente, determinado que las dos reacciones del biosorbente con la solución tienen lugar de forma espontánea.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
EUCALIPTUS, CADMIO, METALES PESADOS