EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
REMOCIÓN DE H2S EN AGUAS DE PROCESO DE REFINACIÓN

dc.contributor.advisorPACHECO RIOS, FREDDY MARTIN
dc.contributor.authorPIZARRO CEA, NICOLE ANGÉLICA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.contributor.otherSOLAR ARCOS, RAFAEL ALBERTO
dc.contributor.otherPEREIRA ABURTO, CRISTIAN MARCELO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorPIZARRO CEA, NICOLE ANGÉLICA
dc.date.accessioned2024-10-30T00:53:38Z
dc.date.available2024-10-30T00:53:38Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractUno de los principales problemas de las refinerías en la actualidad, es el crudoprocesado ya que por su elevadas concentraciones de azufre, estos se descomponen en el proceso de refinación produciendo H2S y mercaptanos en concentraciones superior a los 800 ppm, las aguas residuales de estos procesos son enviadas a estanques en la cual solo un porcentaje es tratada en las plantas de HDT (hidrotratamiento) y el otro porcentaje que no se logra tratar, por volumen máximo de planta, es acumulada en estanques junto a otros productos producidos por refinería, como slop que llega con alto contenido de agua y estas contaminadas con mercaptanos y ácido sulfhídrico.Este es el gran problema de las refinerías ya que estas aguas acumuladas enestanques no se pueden drenar, ya que su alta concentración de contaminantesgenera una alta peligrosidad tanto para el personal y para el medio ambiente ya que su contenido de ácido sulfhídrico supera los 800 ppm, concentración que puede causar la muerte de forma instantánea.El H2S es uno de los gases más peligrosos en el ámbito de la industria del petróleo.Hoy en día la exposición a H2S causa daños e incluso la muerte con relativafrecuencia.Para solucionar este problema se propondrá un tratamiento químico que elimina estas concentraciones llegando a valores de cero ppm, lo cual permitirá el despojamiento de estas aguas y no causaría daños al personal ni al medio ambiente.Este tratamiento consiste en inyectar el químico Prosweet OC2543, este producto sirve para eliminar H2S en fase acuosa, será inyectado en la succión del estanque para que se produzca una mezcla en línea, este tratamiento atreves de una reacción química, es capaz de eliminar hasta el 100% de la concentración de H2S en fase acuosa, no produciendo efectos secundarios en las aguas despojadas, ya que estas aguas al ser drenadas van a parar a planta de efluentes de refinería y posteriormente al rio, por lo cual es de suma importancia que están no contengan ninguna clase de contaminantes.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN QUÍMICA MENCIÓN CONTROLes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901544696
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55528
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectHIDROTRATAMIENTOes_CL
dc.subjectH2Ses_CL
dc.subjectPROCESO DE REFINACIONes_CL
dc.subjectPROSWEET OC2543es_CL
dc.subjectREFINERIASes_CL
dc.titleREMOCIÓN DE H2S EN AGUAS DE PROCESO DE REFINACIÓNes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2017
usm.identifier.thesis4500015283

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901544696UTFSM.pdf
Size:
977.55 KB
Format:
Adobe Portable Document Format