Thesis ESTUDIO ECONÓMICO DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO DE LA PEQUEÑA MINERÍA EN CHILE
Loading...
Date
2015-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
El estudio que se presenta a continuación tiene como objetivo realizar un análisis de la oportunidad de negocio que se da en gran parte de Chile (preferentemente en el norte del país), que es la pequeña minería en Chile, el cual se contempla análisis de distintos puntos de vista (tales como el impacto ambiental, impacto social, la demanda, estudio de rentabilidad, entre otros), con el fin de estudiar la situación económica de la pequeña minería. Se evaluó una producción de 480 toneladas anuales de cemento de cobre, este monto se fija como meta anual para los 10 años que se evalúa el proyecto.
Se evaluaron seis opciones para realizar el proyecto minero, las cuales son una combinación entre el tipo de opción de terreno y en cada opción de terreno existen tres escenarios posibles en cuanto a los equipos y maquinarias utilizados. De esta forma los escenarios corresponden a:
El mercado de la pequeña y mediana minería, es cerrado ya que está dominado por ENAMI, la cual es una organización que juega un rol importante en el desarrollo de este segmento minero.
Referente al caso aplicado de una pequeña empresa minera enfrentada a una serie de tarifas similares a las que hoy en la realidad, la pequeña y mediana minería se ve enfrentada, debido a sucesos tales como la caída del precio del mineral, la baja disponibilidad de energía, la escasa disponibilidad de agua, factores externos como lo es la desaceleración de China y los costos operacionales de las empresas mineras, ya que poseen un importante gasto en energía, donde el combustible es un factor muy importante, debido al alto valor de este insumo en Chile. Además es necesario mencionar el alto gasto en el ámbito laboral, debido a la escasez de personal calificado. Además, a esto se suma un alto precio en los insumos mineros, lo que provoca un incremento de los costos, lo cual genera inquietud en los propietarios de negocios.
Al realizar el estudio económico la mejor opción en cuanto a rentabilidad, es la opción de compra del terreno junto con la adquisición de las maquinarias y equipos, presenta el mayor VAN y TIR con respecto a las otras opciones y escenarios. Este escenario requiere una inversión correspondiente a USD$978.179, esto se debe en gran medida a la adquisición de las maquinarias y para poder realizar esta opción se toma un crédito a 5 años del 80% de la inversión, este monto se elige debido a que es el máximo porcentaje que cubre este tipo de crédito que ofrece ENAMI. Sin embargo, al realizar un estudio de la variación del VAN ante cambios del precio es bastante alta, ya que al variar un 10% los precios del mineral, ocurre una variación del 90, 55% y al disminuir el precio en un 10%, el VAN varía en un -99,58% (Gráfico 11).
A través de la herramienta Crystal Ball se logra eliminar la incertidumbre, para lograr realizar la toma de decisiones. Para el caso de comprar el terreno y las maquinarias, mediante la herramienta de MS Excel se obtiene que el proyecto tiene un 46,87%, de probabilidad de que sea rentable, además se obtiene que el VAN es un 95,2% sensible respecto al precio del mineral, lo cual tiene sentido, ya que es la variable con más incertidumbre en el rubro de la minería. Estos resultados reflejan lo que sucede en la actualidad, que es que muchas empresas mineras están obteniendo resultados negativos debido a la continua disminución del precio del cobre.
Description
Keywords
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO, PEQUEÑA MINERÍA