EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Estudio de prefactibilidad para la creación de un taller de mantenimiento automotriz expres en la ciudad de Quilpué

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente trabajo tiene como finalidad generar una evaluación económica para la implementación de un taller de mantenimiento automotriz exprés en la ciudad de Quilpué; la iniciativa nace de la necesidad de un servicio de mantenciones que cumpla con altos estándares de calidad como los entregados por concesionarios, a precios más bajos y en un periodo de tiempo menor, permitiéndole así a los clientes poder realizar la mantención de sus vehículos al mismo tiempo que llevan a cabo sus compras. La evaluación contempla el análisis actual y futuro del mercado de talleres de mantención. Por lo anterior, es que el presente trabajo contempla las siguientes cinco fases: • Diagnóstico y metodología de evaluación: El proyecto será descrito de forma general; se definen motivaciones y objetivos del proyecto, contexto de desarrollo y parámetros que serán considerados para evaluar el proyecto desde un punto de vista económico. • Análisis de prefactibilidad de mercado: En esta fase se describe el producto o servicio de manera detallada, destacando principales características y ventajas competitivas; se realiza un estudio de mercado para así definir oferta y demanda actual y futura. Posteriormente se evaluará y definirá la localización del proyecto, precios y el sistema de comercialización. • Análisis de prefactibilidad técnica: Serán descritos todos los elementos que están relacionados con el proceso (insumos, maquinaria, distribución espacial, RRHH y proyectos complementarios). También se determinarán los costos de inversión inicial (compra de activos, puesta en marcha, imprevistos, capital de trabajo) y el proceso productivo necesario para la realización del producto o servicio. Para esto, será necesario definir: • Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria financiera y ambiental: Se define y analizan todos los aspectos regulatorios y legislativos que engloban al proyecto. • Evaluación económica: Se definirán tasa de descuento, impuestos, depreciación, entre otros, para así dar paso a la creación de los flujos de caja correspondientes a las opciones de financiamiento (Puro, 25%, 50% y 75%), entregando la rentabilidad del proyecto para cada uno de estos financiamientos y se realizará un análisis de sensibilidad para así definir la capacidad del proyecto para resistir las distintas variaciones que puedan afectarle. Finalmente, el proyecto considerará una inversión inicial de 4.303,33 UF, para un horizonte de proyecto de 5 años, con una tasa de descuento igual a 12,28%. Bajo estas condiciones, se obtiene que el proyecto alcanza su mayor rentabilidad al cuarto año, siendo financiado en un 75%, resultan un VAN de 4.100,63 UF, un IVAN de 3,81 y una TIR de 61%. El proyecto por consiguiente es rentable bajo las circunstancias en las cuales fue evaluado, teniendo una recuperación de inversión al cuarto año.

Description

Keywords

Automotriz, Mantenimiento, Taller

Citation