EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES CASO CLARO CHILE

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

El presente trabajo tiene como principal objetivo el Diseo y Elaboración de un Modelo de Gestión del Conocimiento para Empresas de Telecomunicaciones, en particular para Claro Chile. Este modelo permitirá identificar, recopilar y organizar el conocimiento existente en la organización, asegurando la transmisión fidedigna y oportuna del mismo. Generando al interior de la compaía espacios comunes en donde encontrar información de distintos ámbitos de manera fácil, útil y actualizada. Lo que finalmente aumentará la eficiencia organizacional a través de la reutilización de la información existente y el conocimiento ya desarrollado para lograr un mejor desempeo de la empresa. El desarrollo de este trabajo está dividido en cinco capítulos, el primero da inicio a la definición de la problemática y justificación de la misma, alcances, hipótesis, objetivos, resultados esperados, metodología, para terminar con una mirada breve a las telecomunicaciones y particularmente la empresa Claro Chile. En el segundo capítulo se desarrolló el Marco Teórico, tomando en cuenta los principales conceptos necesarios para el desarrollo del tema, partiendo por las definiciones generales de Gestión del Conocimiento para posteriormente revisar los principales modelos existentes El tercer capítulo desarrolla una propuesta para el Modelo de Gestión del Conocimiento basado en una metodología presentada en la Guía Europea de buenas prácticas para la Gestión del Conocimiento. Esta metodología proporciona una pauta completa para implementar el modelo y adecuarlo a las necesidades de Claro Chile, es decir, pretende ser una guía para implementar buenas prácticas producto de la experiencia de proyectos previos en todo el mundo y no una metodología cerrada que impida la creatividad de quien la implanta en su respectiva empresa. El capítulo cuarto se enfoca en entregar los lineamientos para la implementación del modelo desarrollado en el capitulo anterior, la idea es entregar una descripción lo más detallado posible de cómo se debiera proceder en el momento en que la empresa decida poner en práctica el modelo propuesto. Finalmente el quinto capítulo nos entrega las conclusiones y recomendaciones realizadas a la organización respecto de los tópicos revisados en este trabajo.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis

Keywords

Citation