Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE UNA TIENDA DE ROPA FEMENINA IMPORTADA
Loading...
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar
Abstract
A continuación se presenta la realización de un estudio de Prefactibilidad de una tienda de ropa femenina importada. El objetivo principal del proyecto es poder implementar la tienda en la ciudad de Viña del Mar, la cual será llamada Femme.Para poder llevar a cabo el proyecto se realizarán variados estudios. El primero de éstos fue el diagnóstico y metodología de evaluación. En el diagnóstico se determinó que la tienda ofrecería vestuario femenino importado desde Argentina y Brasil, también que se dará la oportunidad de comprar en tienda y mediante una página web. Con lo que respecta a la metodología, se definirá la situación base sin proyecto y con proyecto, lo cual permitió identificar falencias en el mercado actual, como tiempos de envío muy largos, mala calidad de las prendas, etc. También se determinaron los indicadores a utilizar como el VAN, el cual tendrá que ser igual o mayor que cero, el TIR que debe ser mayor a la tasa de descuento y el PRI que deber ser igual o menor que el horizonte del proyecto.Para determinar la demanda del proyecto se desarrolló el estudio de mercado mediante una encuesta realizada a 60 mujeres de la ciudad de Viña del Mar, donde se concluyó que 56 encuestadas son potenciales clientas (promedio anual, ya que en el mes de diciembre se duplican las ventas según el INE y durante el año hay pequeñas variaciones) y también se tiene una idea de sus preferencias en cuanto a prendas de vestir. Para poder saber el gasto mensual en vestuario de las mujeres en dicha ciudad se preguntó en la encuesta y se investigó en el Instituto Nacional de Estadística, donde se coincidió que el gasto mensual esta entre los $40.000 y $50.000 (en los quintiles del público objetivo). Para poder proyectar la demanda se consideró un 15% de crecimiento anual de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística en el ítem vestuario. Finalmente se determinó que el primer año se tendrán 673 clientas que consumirán el monto determinado anteriormente y para proyectar la demanda se consideró el 15% de crecimiento.Luego se continuó con el estudio técnico, donde se definieron los procesos que se realizarán y con estos crear los diagramas de flujos. También se realizó la selección del computador, donde se decidió comprar el Lenovo All One Celeron, por su bajo costo, por su procesador y la velocidad de éste. Se determinaron los gastos de insumos, servicios, remuneraciones, productos, activos, gastos puesta en marcha, para finalmente llegar al monto de inversión inicial, el cual fue de 159,49 UF.Finalmente se ejecutó la evaluación económica donde se determinó la tasa de descuento según la tabla de nivel de riego, la tasa de descuento que se determino fue de un 15% y los impuestos a pagar para poder realizar los flujos de caja con los distintos porcentajes de financiamiento. El mejor escenario se da en el caso de mayor porcentaje de financiamiento externo (75%). El VAN será de 636,37UF, el PRI de 2 años y el TIR de 179,64%. También se realizó la sensibilización de la demanda y de los costos (productos), donde se definió que la demanda puede disminuir en un 35,52% para que el proyecto siga siendo rentable y los costos pueden aumentar en un 50,56% para que siga siendo rentable.En conclusión el proyecto es rentable bajo las condiciones determinadas en el proyecto.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
TIENDA FEMME, VESTUARIO FEMENINO, VINA DEL MAR