Thesis ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA NUEVA ÁREA DE NEGOCIO ENFOCADA EXCLUSIVAMENTE EN EL RUBRO EÓLICO, MEMORIA APLICADA: WILA S.P.A.
Loading...
Date
2016-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central Valparaíso
Abstract
En la siguiente memoria, se desarrolla una evaluación técnica-económica para una
nueva línea de negocio de la empresa WILA S.p.A., la cual está enfocada exclusivamente en
el rubro eólico, dicha línea de negocio tendrá como misión fundamental abastecer de
“escobilla de carbono marca Schunk” a todos los aerogeneradores presentes en el país que se
caractericen por ocupar esta marca de escobilla en sus motores eléctricos.
La forma de identificar si las escobillas Schunk fueron o no utilizadas en los
aerogeneradores presentes en el país, fue a través de un levantamiento de información de
todos los parques eólicos de Chile, identificando el número total de aerogeneradores por
parque eólico, potencia instalada [kW], marca y modelos de ellos. Con dicha información se
realizó el estudio de mercado el cual determinó que los modelos VESTAS V90/2000,
V100/2000 y GAMESA G90/2000 utilizan escobillas marca Schunk [modelo 2.22.0943] en
sus motores eléctricos.
Dichos modelos se encuentran en los siguientes parques eólicos.
Parque Eólico Cururos Pacifico (V100/2000) del grupo E.P.M.
Parque Eólico Cururo Cebada (V100/2000) del grupo E.P.M.
Parque Eólico Monte Redondo (V90/2000) del grupo G.D.F. Suez.
Parque eólico Totoral (V90/2000) del grupo Latin America power.
Parque Eólico Tilinay Oriente (V90/2000) del grupo Enel Green Power.
Parque Eólico Tilinay Poniente (V90/2000) del grupo Enel Green Power.
Parque Eólico Ucuquer 1 (V90/2000) del grupo Coener.
Parque Eólico San Pedro (V90/2000) del grupo Colbún.
Parque Eólico Valle de los Vientos (V100/2000) del grupo Latin America
Power.
Parque Eólico Sierra Gorda Este del grupo Enel Green Power, (en proyecto).
Parque Eólico Cabo Leones del grupo Ibereólica, (en proyecto).
Al año 2019 la demanda anual de escobillas para el mercado objetivo de WILA es de
17.232 [Unidades de escobillas], que representan 359 turbinas eólicas, las cuales necesitan
24 escobillas cada una para su correcto funcionamiento y un recambio semestral.
El estudio financiero del proyecto se realizó en base a tres escenarios distintos, siendo
el caso pesimista el 0,1% de la totalidad de mercado, el caso intermedio y a la vez el más
probable de ocurrencia representa el 0,25% de la totalidad del mercado y el caso optimista
representa el 0.5% de la totalidad de mercado.
El caso pesimista correspondiente a 1.723 [Unidades de escobillas] vendidas al año,
las cuales corresponden al abastecimiento de 36 aerogeneradores al año. Los resultados
obtenidos de los indicadores financieros son VAN 101.699.352 y TIR 2347,09%.
El caso intermedio el cual corresponde a 4.308 [Unidades de escobillas] vendidas
anualmente; dicha cifra corresponde al abastecimiento de 90 aerogeneradores al año. Los
resultados de los indicadores financieros son VAN 367.612.865,00 y TIR 9302,13%.
El caso optimista el cual corresponde a 8.616[Unidades] de escobillas de carbono
Schunk [modelo 2.22.0943], vendidas anualmente. Este caso de estudio corresponde al
abastecimiento de 180 aerogeneradores, Los resultados de los indicadores financieros son
VAN 810.758.882,84 y TIR 20905,64%.
Con los datos mostrados anteriormente y el crecimiento de la generación eólica en el
país se concluyó que el proyecto es rentable en cualquier de sus tres escenarios, es por ello
que se vuelve atractiva la posibilidad del negocio.
Description
Keywords
EVALUACIÓN TÉCNICA - ECONÓMICA