EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
RELACIÓN ENTRE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN PARTICIPATIVA, EVIDENCIA EN EMPRESAS CHILENAS DE SERVICIOS.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2006-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

Si bien desde el inicio de la civilización, han existido las organizaciones y la participación de las personas ha sido necesaria y fundamental para la consecución de grandes e importantes objetivos. Las empresas habían demorado en incorporar esta necesidad fundamental de los individuos dentro de sus preocupaciones, puesto que inicialmente era considerada más bien un factor personal y no una necesidad organizacional fundamental. A partir de nuevos descubrimientos en las teorías administrativas, surge la llamada “Gestión Participativa”, también conocida como “Dirección Participativa”, que busca primordialmente hacer participar a todos los integrantes de una organización, con el propósito de lograr su involucramiento para, posteriormente, poder empoderarlos, lo que además de aumentar el compromiso de los trabajadores con las decisiones y metas de la organización, facilita la implementación de nuevas estrategias y de sistemas de mejoramiento continuo, lo que aumenta la flexibilidad y la adaptabilidad de la organización, factores que en un mundo dinámico, como el actual, resultan imperiosos para el éxito de cualquier organización, independientemente de su rubro o tamaño. Tras el desarrollo de esta nueva tendencia en la teoría, surgen interrogantes respecto de cuales variables influirán en la instauración y aplicabilidad de esta. Una de estas variables es la estructura organizacional. Así, como profundización de la investigación de la señorita Jessica Pineda, realizada en empresas chilenas, se motiva el desarrollo del presente estudio, el cual se centra en la búsqueda de una relación entre la estructura, representada mediante el grado de diferenciación vertical y horizontal, y el nivel de participación, exclusivamente en empresas del sector económico terciario (servicios), en el área central de Chile, de las cuáles fueron seleccionadas 10 organizaciones. Para relacionar ambos aspectos en cuestión, estructura y participación, fue necesario utilizar instrumentos de medición que permitiesen representarlos de forma cuantitativa, lo que facilitaría el posterior análisis. Por este motivo, fueron elegidos indicadores de estructura, tanto verticales, horizontales y mixtos, para cuantificar el grado de diferenciación presentado por la estructura de cada organización. Mientras que paraevaluar la participación instaurada se hizo uso de un instrumento de medición confeccionado por el señor Adolfo Arata. Tras la confrontación de los resultados obtenidos en ambas dimensiones, es posible establecer que las empresas de servicios efectivamente evidencian la presencia de una relación inversa entre los mencionados factores, es decir, mientras menos jerarquizada sea la estructura de la organización, mayor será entonces el nivel de participación instaurado. Además, a partir de la ya mencionada e individualizada investigación previa, fue posible cotejar los datos evidenciados por las empresas productivas contempladas en dicha exploración, con los obtenidos para esta muestra de empresas de servicios. De esta forma, se determinó que las empresas de servicios presentan, en promedio, un estilo de gestión más participativo y un menor nivel de jerarquización, que las empresas productivas. También resultó importante cuantificar la magnitud del impacto ejercido por la estructura sobre la participación, para ambos tipos de organizaciones, por lo que la estructura fue caracterizada en base al grado de verticalidad y horizontalidad. Con respecto a la relación que vincula participación y jerarquía, se establece que independientemente del sector económico al que pertenezca la organización, la relación será inversa, sin embargo, la magnitud de dicha correlación es menor para las empresas de servicios, por lo que una pequeña variación en el grado de verticalidad de la estructura tendrá menor influencia sobre la participación en las empresas de servicios, que en las productivas. Por otra parte, tras el análisis del impacto ejercido por el grado de horizontalidad presente en la estructura, sin importar el sector económico al cual pertenezca la entidad, la influencia corresponderá a una relación positiva sobre la participación, sin embargo, la magnitud de esta es menor en las empresas de servicios que en las productivas

Description

Keywords

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL, COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, EMPRESA CHILE

Citation