EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS TEÓRICO DE LA REDUCCIÓN DE PRESIONES EN LA RED DE PUCÓN Y SU IMPACTO EN LA DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE

dc.contributor.advisorGALINDO URRA, RAÚL
dc.contributor.authorMORALES MIRANDA, LUIS FELIPE
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorMORALES MIRANDA, LUIS FELIPE
dc.date.accessioned2024-10-30T14:09:16Z
dc.date.available2024-10-30T14:09:16Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractHoy en día a nivel internacional el agua es un bien escaso, considerándose inclusive, la existencia de una crisis cuya causa está en la mala gestión de los recursos, existiendo un exceso de uso con un aparente desinterés por las consecuencias que puedan existir. Debido a lo anterior es que la tendencia mundial es, o debiera ser, el incentivar el ahorro de agua. Es así como en países en donde el agua ha comenzado a escasear ya se adoptaron medidas con la finalidad de conseguir un uso racional y eficiente del recurso. En Chile éstas políticas son tendientes a afrontar el incremento de la demanda aumentando la oferta. El objetivo general de este trabajo consiste en analizar el impacto que tiene la reducción de las presiones de servicio en la red en la disminución teórica de la producción de agua potable en una ciudad de Chile y evaluar los beneficios que esto conlleva tanto para los clientes como para la empresa Sanitaria que suministra el servicio. La ciudad analizada corresponde a Pucón y para ello se recolectan antecedentes entre los aos 2001 y 2009, que permiten llevar a cabo el estudio deseado, como son población, volúmenes mensuales de producción, volúmenes mensuales de facturación, estanques de regulación y morfología de la red de distribución. Se realiza una modelación hidráulica a partir de los datos recopilados anteriormente, planteándose ecuaciones que permiten determinar las distintas variables que involucra el estudio. Además se definen supuestos y valores para variables relacionadas con conductas humanas y/o que dependen de factores externos, con el fin de solventar esa incertidumbre y poder llevar a cabo el estudio. Una de ellas es la relación propuesta para vincular un consumo en función de la presión de servicio. Se interviene el modelo de la red con válvulas reductoras de presión y se calculan los volúmenes de producción, facturación y de pérdidas resultantes al disminuir las presiones, comparándolos con los valores históricos obtenidos en la recolección de antecedentes. Finalmente se evalúan los beneficios que esto les significa tanto a consumidores como a la empresa Sanitaria, determinándose que la disminución del volumen de producción debido al menor volumen de águas no contabilizadas? (A.N.C) y a la minoración del consumo, trae asociado un beneficio para ambas partes. Los consumidores se benefician por una disminución del volumen facturado y la empresa Sanitaria logra postergar inversiones en infraestructura. Junto con lo anterior se valida que la gestión de la demanda es una mejor respuesta antes la escasez de agua, que el incremento de la oferta.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900218806
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/58879
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectAGUA POTABLEes_CL
dc.subjectHIDROLOGIAes_CL
dc.titleANÁLISIS TEÓRICO DE LA REDUCCIÓN DE PRESIONES EN LA RED DE PUCÓN Y SU IMPACTO EN LA DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLEes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900218806UTFSM.pdf
Size:
2.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format