Thesis PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO PARA CINÉTICA DE MOLIENDA EN EL LABORATORIO DE MINERÍA Y METALURGIA DE LA UTFSM
Loading...
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MINERÍA Y METALURGIA
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Las proyecciones indican que para el año 2030 habrá un aumento considerable del uso de la molienda SAG, esto se comprueba con el siguiente gráfico sacado desde COCHILCO que indica que para el 2030 la molienda SAG será la más utilizada en el mercado llegando a un 88,6% de implementación, desplazando la molienda unitaria y molienda convencional
Los factores más relevantes que motivan el desarrollo de esta tendencia son: la disminución de las leyes en los procesos de concentración, lo que implica mover un mayor volumen para lograr niveles de producción similares, el aumento de los índices de dureza que conllevan a un mayor consumo de energía y a su vez a elevados costos de producción.
En este escenario, no basta solo con obtener el producto a cualquier costo. Surge la necesidad de conocer las variables que involucran la molienda SAG; es decir, los esfuerzos mecánicos que fragmentan y logran la transición del material grueso a partículas finas, ocurre en el interior de estos equipos, y como los elementos moledores en su interior se comportan y desgastan.
6
Por esto es que se busca realizar una representación de los fenómenos que ocurren en el interior del molino SAG. Las simulaciones proporcionan la información necesaria para lograr su optimización y una mayor eficiencia de la productividad.
Este trabajo establece un procedimiento de laboratorio para la cinética de molienda, realizando simulaciones con el equipo Drop Weight Test de análisis de fractura. Con el fin de permitir el análisis de las variables de energía y fractura de cualquier mineral con el que se trabaje.
En primera instancia se desarrolló la base teórica, describiendo la cinética de molienda de acuerdo a las características del molino y los minerales Feldespato y Crisocola.
Luego, se desarrolló un procedimiento y simulación de cinética de molienda utilizando el DWT con el mineral de crisocola. Se evaluó dicho procedimiento en base al mineral de Feldespato y se determinó la correlación de las variables de energía y fractura de ambos minerales con estudios similares
Se logró comprobar la eficacia de utilizar el DWT para predecir el comportamiento de fractura de minerales, en tres niveles de energías específicas. Se definieron los parámetros de fractura A*b del DWT, la Crisocola resultó en un valor 14,5 y el Feldespato tiene a un valor de 9,13, en ambos casos clasificándose como minerales de alta dureza. Y se comprobó que el uso del DWT, por las variables que involucra, es una forma de análisis más exacto que realizar el Test de Bond.
Description
Keywords
CINÉTICA DE MOLIENDA, EVALUACIÓN PROCEDIMIENTO, MOLIENDA SAG