EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS EN CHILE

dc.contributor.advisorSTEGMAIER BRAVO, RAÚL ENRIQUE
dc.contributor.authorSEPÚLVEDA VÁSQUEZ, MARIO ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherVERGARA ROLDÁN, ENZO RICARDO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T13:31:44Z
dc.date.available2024-11-01T13:31:44Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo, trata acerca de los biocombustibles, como posibles sustitutos del petróleo, utilizables en fuentes móviles y sin mayores adaptaciones a los vehículos actuales, vale decir, en este trabajo, se pretenden analizar soluciones factibles de implementar aprovechando el stock tecnológico disponible. El trabajo realizado, consiste en un análisis de la situación actual de los biocombustibles, posteriormente, se considerarán, los distintos factores del desarrollo de los biocombustibles en el mundo, dando a conocer los resultados de Brasil, el mayor productor mundial de etanol, Alemania, el principal productor de biodiesel del planeta y Hawaii, caso ilustrativo de la aplicación de una tecnología de última generación para la obtención de biocombustibles, el cultivo de microalgas. Para conseguir el objetivo de evaluar económicamente la aplicación de un combustible alternativo en Chile, se contextualizará el análisis de las alternativas disponibles internacionalmente al escenario nacional, seleccionando para la evaluación económica aquella que de acuerdo a consideraciones tales como: Rendimiento, impacto ambiental, recursos disponibles y costos, sea la opción más apropiada para Chile. Considerando los criterios expuestos anteriormente, se decidió evaluar la producción de biocombustibles a partir de microalgas, cultivadas en fotobiorreactores. El análisis, consiste en un estudio de prefactibilidad, desde el punto de vista de una empresa privada que se dedicaría eventualmente a producir y vender el biocombustible. Por su parte, la evaluación económica del proyecto, origina una TIR del 16%, considerando el escenario de precios dinámicos con un valor del crudo de US$ 150 por barril para 2015, el cual, es a la vez el escenario más probable. El nivel de riesgo de este proyecto es cercano a un 10% de acuerdo a la simulación de Montecarlo.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900131913
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/69681
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectMOTORES DIESELes_CL
dc.subjectENERGIA DE LA BIOMASAes_CL
dc.subjectCOMBUSTIBLES ALTERNATIVOSes_CL
dc.titleCOMBUSTIBLES ALTERNATIVOS EN CHILEes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900131913UTFSM.pdf
Size:
11.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format