Thesis MODELO DE NEGOCIOS Y PLAN DE NEGOCIOS PARA UN EMPRENDIMIENTO DEDICADO A LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS Y ARTEFACTOS USADOS
Loading...
Date
2019-12-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central Valparaíso
Abstract
La presente investigación expone la viabilidad técnica y económica de un emprendimiento
en reciclaje mediante el desarrollo de tres modelos de negocios y un plan de negocios, para la
recuperación y valorización de Aceite Vegetal Usado (AVU), Artefactos Usados o de Segunda
Mano, y Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) seleccionados.
En la actualidad, Chile elimina poco más de 1 kilogramo de basura al día por habi-
tante, reciclando no más allá del 10 %, cifras que se extienden por el territorio nacional sin
mejores resultados. La Región de Valparaíso, tercera a nivel país en cantidad de población,
se enfrenta a los mismos problemas respecto a la administración de la basura. El relleno
sanitario Los Molles es su principal lugar de disposición de residuos sólidos domiciliarios y
voluminosos.
Mediante la creación del emprendimiento que llevar por nombre RECOLECTA LTDA., se
ofrece disminuir la cantidad de basura eliminada mediante la recuperación de residuos como
fuente de negocios y rentabilidad.
RECOLECTA LTDA. tiene como objetivo recuperar AVU proveniente desde locales
de comida rápida y restaurantes productores de comida generadora de aceite, el cual espera
acopiar y comercializar en primera etapa con empresas compradoras en la Región Metropoli-
tana. También, se ha propuesto recuperar Artefactos Usados provenientes de casas o edificios
con el fin de comercializarlos en las categorías en buen estado, para reparar o para desarme.
Por último, ofrece el servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios provenientes principalmente de edificios mediante el método de separación en origen, con el objeto de
acopiarlos en grandes cantidades y comercializarlos con empresas compradoras de la región;
estos residuos corresponden a Vidrios, Botellas PET, Papeles y Cartones, y Latas de Aluminio
y Otros Metales.
Entre los aspectos claves a considerar, se tiene la alta demanda no cubierta en la zo-
na de interés, particularmente en las comunas de Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué, Villa
Alemana, Con cón y Quillota. Asumiendo que las tasas de recuperación se aplican homogé-
neamente en todo el territorio nacional, existe una demanda no cubierta de reciclaje de AVU
de un 93 %, y de artefactos usados en un 80 %; respecto a los RSD seleccionados, la demanda
no cubierta es diferente para cada residuo.
Los recursos claves incluyen la adquisición de una camioneta con carro de arrastre para
maximizar la capacidad de carga, containers para el acopio y bodegaje, bins para el acopio de
AVU y otros residuos, y un terreno para la gestión de la empresa.
Los indicadores financieros muestran que el proyecto presenta rentabilidad, que las inver-
siones se recuperan al quinto año en un horizonte de evaluación de 10 años, con un VAN de
$53.920.744 y una TIR de 45,33 % respecto a una tasa de descuento de 12,27 %.
Con la creciente preocupación generalizada por las consecuencias del desarrollo hu-
mano en el medioambiente, se augura un buen futuro para este negocio, ya que va en armonía
con las nuevas políticas gubernamentales de reciclaje y recuperación de residuos, así como con el enfoque de las fuentes de financiamiento concursables que la autoridad está ofreciendo
al mercado en la actualidad.
Description
Keywords
MODELO, PLAN DE NEGOCIOS